A propósito del oprobioso fraude electoral cometido por el gobierno de Nicolás Maduro el pasado 28 de julio de 2024, episodio que detona el tránsito del desafuero radical del Estado venezolano y la respuesta social consecuentemente indignada, a la escalada de una violencia represiva manifiesta contra los millones de votantes que vieron en el candidato opositor, Edmundo González Urrutia, del partido liberal liderado por María Corina Machado, la posibilidad de un cambio hacia un futuro distinto en el país, quiero referirme a tres escenas en mi opinión reminiscentes, tal como quedaron registradas en medios y redes de comunicación de Venezuela y el mundo en los últimos días. En principio, porque las considero particularmente significativas para pensar el caso venezolano en estos momentos cruciales de su historia política. Pero, además, porque en ellas pareciera resonar espectralmente anticipada una lectura que hice del modelo bolivariano años atrás, en el marco del proyecto La política encarnada. Biopolítica y cultura en la Venezuela bolivariana (2011), coordinado por Luis Duno Gottberg (Rice University), a propósito de la serie de fotografías del neoyorkino Spencer Tunick realizadas en Caracas en 2006. Contundentes en su literalidad, las escenas a las que me refiero me permiten volver hoy a ese texto anterior que reproduzco aquí.