Espacio de diálogo y debate de temas de diversidad, migración, literatura, escrituras expandidas, gestión cultural y ética animal. Lugar para pensar la radio desde la radio, una suerte de meta reflexión radiofónica y formación de escucha.
Idea y conducción: Gabriela Olivo de Alba
Periodicidad: quincenal
Episodio #38 – De læ cuerpæ máquina al archivo improbable: escrituras críticas frente a la inteligencia artificial / crIAturas: tres párrafos / 26 de mayo de 2025
Con Pilar Rivero de la Garza y Ábner Sándigo
Conducido por Gabriela Olivo de Alba con la participación de Pilar Rivero de la Garza y Ábner Sándigo quienes dialogan e intercambian opiniones sobre los ensayos que elaboraron.
Episodio #37 – Museo digital. Inteligencias y artificios / 12 de mayo 2025
Con José-Carlos Mariategui, Ulises A. Mejías, y Luz María Bedoya.
Conducido por Gabriela Olivo de Alba coordinadora de 17, Radio, en conversación con José-Carlos Mariategui, Ulises A. Mejías, y Luz María Bedoya; quienes participaron como editores los dos primeros y con artículos, en la publicación del Cuaderno del MUAC, titulado Museos digitales. Inteligencias y artificios.
Episodio #36 – Memoria territorial y sonora de las riveras del Río Maule / 28 de abril 2025
Con Andrea Acevedo, Alonso Núñez y Ailyn Castro.
Conducido por Gabriela Olivo de Alba, coordinadora de 17, Radio, en conversación con Andrea Acevedo, Alonso Núñez, músico chileno y producto de Estudio Gaucho, y Ailyn Castro, antropóloga social, quienes realizaron una investigación sonora sobre la memoria territorial en las riveras del Río Maule, Chile.
Episodio #34 – Historia: la elaboración de los pasados / 31 de marzo de 2025
Con Andrés Gordillo
Conducido por Gabriela Olivo de Alba, coordinadora de 17, Radio, en conversación con Andrés Gordillo coordinador del área de historiografía en 17; sobre la función social de la historia y la historiografía, aspectos a revisar en el Seminario organizado por Gordillo y por la investigadora y académica Perla Chinchilla. La historia práctica centrada en lo cotidiano, alejada de los relatos épicos y las figuras heroicas.
Episodio #33 – Fernando Llanos ¿video man? / 17 de marzo de 2025
Con Fernando Llanos
Conducido por Gabriela Olivo de Alba, coordinadora de 17, Radio, en conversación con Fernando Llanos. Se habló del proyecto Video man con el que, cámara en mano y montado en algún artefacto con ruedas, Llanos intervino diversos espacios públicos. También acerca de la videasta Sara Minter de quien Llanos públicó recientemente un libro recurriendo a los archivos de la artista.
Episodio #32 – Claudia Salazar Jiménez: Migrar y otras artes. Escritos fuera de lugar / 02 de marzo de 2025
Con Claudia Salazar Jiménez
Conducido por Gabriela Olivo de Alba, coordinadora de 17, Radio. Conversación con la autora peruana Claudia Salazar sobre el tema y relatos de libro de más reciente publicación. Enlazada desde Los Ángeles, California, la escritora y académica peruana detalló los pormenores de Migrar y otras artes. Escritos fuera de lugar, en el que relata fragmentariamente la experiencia y vivencias de alguien que como ella, llegó a los Estados Unidos por motivos diversos al de alcanzar “el sueño americano”.
Episodio #31 – Artista visual y curandera. Claudia López Terroso / 16 de febrero de 2025
Con Conducido Claudia Lopez Terroso
Conducido por Gabriela Olivo de Alba, coordinadora de 17, Radio. Conversación con Claudia López Terroso, originaria de Oaxaca. Artista visual y curandera. La creadora Oaxaqueña compartió su testimonio acerca de lo que representó asumir el duelo por la muerte de su madre. Un proceso de creación en el que se pusieron en diálogo los conocimientos de su madre, sabia curandera tradicional, con su propia práctica dibujística, fotográfica y performativa.
Episodio #30 – Lukas Avendaño. La provocación / 29 de enero de 2025
Con Lukas Avendaño y Antonio Prieto Stambaugh.
Conducido por Gabriela Olivo de Alba, coordinadora de 17, Radio. Conversación con Lukas Avendaño, muxe performer trans multidisciplinar, con comentarios de Antonio Prieto Stambaugh, especialista en teatro y performance. Lukas Avendaño, originario del Istmo de Tehuantepec, conversó acerca de los estereotipos que se ponen en tela de juicio en su pieza Réquiem para un alcaraván y de la acción de reclamo que llevó a cabo frente al consulado de México en Barcelona, titulada Buscando a Bruno, sobre la desaparición de su hermano, y la desatención de las autoridades. Prieto Stambaugh, por su parte, destacó la aportación de la obra de Avendaño a marcos referenciales para el pensamiento crítico en la medida en que involucra en su proceso su formación transdisciplinar dancística y como antropólogo.
Episodio #29 – Realidades urbanas: ciudad producida, ciudad habitada / 28 de noviembre de 2024
Con Lorenzo Rocha Cito y Walther Boelsterly Urrutia.
Con Gabriela Olivo de Alba, coordinadora de 17, Radio en conversación con Lorenzo Rocha Cito y Walther Boelsterly Urrutia. Lorenzo Rocha, coordinador de Estudios territoriales de 17, Instituto de Estudios Críticos, expuso los contenidos del Coloquio Realidades urbanas: ciudad producida, ciudad habitada y los ponentes participantes. Por su parte Walther Boelsterly habló sobre la arquitectura y funciones de la sede del coloquio antes de ser Museo de Arte Popular, y detalló el compromiso del espacio museístico que dirige con personas discapacitadas, desarrollando actividades extramuros para esta población, con personal del museo cada vez más próximo a sus necesidades específicas.
Episodio #28 – Ariel Florencia Richards: archivo, memoria, investigación y creación / 14 de noviembre de 2024
Con Ariel Florencia Richards y Andrés Gordillo
Conducido por Gabriela Olivo de Alba en conversación con Ariel Florencia Richards, escritora e investigadora de artes visuales chilena; y Andrés Gordillo coordinador de Enlace y de Estudios de la Historicidad en 17, Instituto de Estudios Críticos, para comentar asuntos como el archivo y la memoria en la investigación y la creación.
Episodio #27 – Han Kang: ella / 31 de octubre de 2024
Con Silvia Aguilar Zéleny y Jorge Arturo Gallegos
Conducido por Gabriela Olivo de Alba, coordinadora de 27, Radio. Charla con la escritora y docente Silvia Aguilar Zéleny y con el librero Jorge Arturo Gallegos, acerca de la obra de la escritora surcoreana Hang Kang, Premio Nobel de Literatura 2024.
Episodio #26 – Supervivencias: trazas urgidas de lectura / 17 de octubre de 2024
Con Benjamín Mayer Foulkes y Ana Hounie
Conducido por Gabriela Olivo de Alba, coordinadora de 27, Radio. Conversación sobre el diplomado Supervivencias, con Benjamín Mayer Foulkes, director de 17, Instituto de Estudios Críticos y con la psicoanalista y docente uruguaya Ana Hounie.
Episodio #25 – Zafari: una mirada al cine de Mariana Rondón / 03 de octubre de 2024
Con Mariana Rondón, Juan Carlos Colombo y Bernardo Jaime
Conducido por Gabriela Olivo de Alba, coordinadora de 27, Radio, conversó con Mariana Rondón, cineasta venezolana; Juan Carlos Colombo, actor argentino radicado en Mexico; y con el investigador Bernardo Jaime, a propósito de la película Zafari. Cinta distópica que plantea las disputas entre habitantes de un barrio popular y condóminos de un edificio de clase media alta por sobrevivir; unos y otros vecinos de un zoológico en el que la presencia de un hipopótamo marcará un punto de inflexión.
Episodio #24 – Cuerpos disponibles: Prácticas artísticas, afectos y politicidad para los tiempos por-venir / 19 de septiembre de 2024
Con Lorena Verzero
Conducido por Gabriela Olivo de Alba. Conversó con Lorena Verzero a propósito del Seminario que impartirá sobre artes escénicas, memorias y activismo artístico contemporáneo.
Episodio #23 – Cosas sin nombre / 05 de septiembre de 2024
Con Violeta Barrientos
Conducido por Gabriela Olivo de Alba, conversó con la poeta peruana y activista en derechos LGBT sobre la reciente publicación de Cosas sin nombre. Libro en el que, a manera de fotografías postales, la poeta da pistas para el extrañamiento y reflexión crítica de lo cotidiano.
Episodio #22 – Ecos de la improvisación / 22 de agosto de 2024
Con Karina Aranda, Andrea Acevedo y Esdras Miranda
En esta emisión conversamos acerca de un encuentro «repentista», motivado por el coloquio Máquina productora de silencio, y sobre las hallazgos que la improvisación suscita en el día a día, con la participación de Karina Aranda, Andrea Acevedo y Esdras Miranda.
Episodio #21 – ¡Qué vengan los bárbaros!, Pintame los labios de rojo y Una herida arroja luz estroboscópica / 08 de agosto de 2024
Con Ann Vermeire, Anice Ili y Frida Sofía
Conducido por Gabriela Olivo de Alba, con Ann Vermeire, Anice Ili y Frida Sofía, estudiantes del certificado Excribir hoy y la participación de Eleonora Cróquer.
Episodio #20 – Margot Benacerraf: el litoral / 06 de junio de 2024
Con Pablo Abraham, Alexandra Cariani, Bernardo Jaime y Jonathan Gutiérrez
Conducido por Gabriela Olivo de Alba (coordinadora de 17, Radio). En esta emisión conversó con Pablo Abraham, Alexandra Cariani, Bernardo Jaime y Jonathan Gutiérrez, sobre el legado de la cineasta venezolana Margot Benacerraf, directora de Reverón y Araya.
Episodio #19 – Tejidos, paños, vestidos y prendas. Acercamiento crítico / 23 de mayo de 2024
Con Carmen Hernandez y Nancy Farfán
Conducido por Gabriela Olivo de Alba (coordinadora de 17, Radio). En esta emisión conversó con Carmen Hernandez y Nancy Farfán, acerca del estilo, la moda y la vestimenta desde una perspectiva crítica.
Episodio #18 – Excribir hoy, una sesión / 09 de mayo de 2024
Con Sylvia Aguilar, Josselyn Añazco, Julián Beltrán, Anice Ilu y Eleonora Cróquer
Conducido por Gabriela Olivo de Alba (coordinadora de 17, Radio). En esta emisión conversó con Sylvia Aguilar, Josselyn Añazco, Julián Beltrán, Anice Ilu, Eleonora Cróquer y demás integrantes del certificado Excribir hoy, acerca del módulo Narrativa transmedia y escrituras digitales.
Episodio #17 – Inteligencia orgánica. Invocación abierta 2024 / 25 de abril de 2024
Con Pablo Mansilla y Oscar Soza
Conducido por Gabriela Olivo de Alba (coordinadora de 17, Radio). En esta emisión conversó con Pablo Mansilla y Oscar Octavio Soza, acerca de Inteligencia orgánica. Invocatoria abierta 2024. Una convocatoria desde Bolivia para propiciar la difusión de propuestas sonoras diversas.
Episodio #16 – La aporía de la paz en medio de la guerra / 11 de abril de 2024
Con Paola Acosta y Helberth Choachí
Conducido por Gabriela Olivo de Alba (coordinadora de 17, Radio) y Daniela Fajardo (productora de 17, Radio). En esta emisión conversaron con Paola Acosta y Helberth Choachí, acerca de la aporía de la paz en medio de la guerra en Colombia, el Comité Nacional de Participación y los actuales retos para la implementación de la Paz Total.
Episodio #15 – Curaduría e hipertextualidad / 14 de marzo de 2024
Con Félix Suazo y Eleonora Cróquer
Conducido por Gabriela olivo de Alba (coordinadora de 17, Radio). En esta emisión conversó con Félix Suazo y Eleonora Cróquer, acerca de «Curaduría e hipertextualidad», ponencia que ofrecerá Félix Suazo en el Seminario de Investigación y lectura; pasado, presente y futuro.
Episodio #14 – MEMENTO MORI: cuerpo mapeado / 29 de febrero de 2024
Con Daniela Fajardo, Eleonora Cróquer y Carlos Sepúlveda
Conducido por Gabriela Olivo de Alba (coordinadora de 17, Radio). MEMENTO MORI: cuerpo mapeado es el título de la pieza dramática que forma parte del trabajo de grado de Daniela Fajardo, para obtener el título de Maestría en Teoría Crítica. A la conversación se sumó Eleonora Cróquer y Carlos Sepúlveda.
Episodio #13 – Pensar en feminismo. Hortensia Moreno / 15 de febrero de 2024
Con Hortensia Moreno y Olga Sabido
Conducido por Gabriela Olivo de Alba (coordinadora de 17, Radio). En este episodio conversó con Hortensia Moreno y Olga Sabido, acerca de la relación entre escritura y feminismo, así como la relevancia de la labor de Hortensia Moreno en la evolución de la Revista Debate Feminista.
Episodio #12 – La imagen más allá de lo visible / Crimen y castigo: estudios críticos de la seguridad, la penalidad y la policía / 07 de diciembre de 2023
Con Paulette Silva, Eleonora Cróquer y Alejandro Lerch
Conducido por Gabriela Olivo de Alba (coordinadora de 17, Radio). En este episodio conversó con Paulette Silva, Eleonora Cróquer y Alejandro Lerch, acerca de La imagen más allá de lo visible / Crimen y castigo: estudios críticos de la seguridad, la penalidad y la policía dos seminarios que serán impartidos a partir de febrero de 2023, en línea, en 17, Instituto de Estudios Críticos.
Episodio #11 – La Radio. Sonoridad, voz y escucha / 23 de noviembre de 2023
Con Carmen Limón, Miguel Ángel Quemain y Ana Cecilia Terrazas
Conducido por Gabriela Olivo de Alba (coordinadora de 17, Radio). En este episodio conversó con Carmen Limón, Miguel Ángel Quemain y Ana Cecilia Terrazas acerca de la radio, sonoridad, voz y escucha. Un enriquecedor diálogo de experiencias diversas.
Episodio #10 – Los malestares contemporáneos en las infancias. Una mirada psicoanalítica / 09 de noviembre de 2023
Con Cynthia López, Patricia Ciénega, Gabriela Dueñas y Josué García Aragón
Conducido por Gabriela Olivo de Alba (coordinadora de 17, Radio) y Cynthia López (colaboradora de 17, Radio). En este episodio conversaron con Patricia Ciénega, Gabriela Dueñas y Josué García Aragón acerca del diplomado Los malestares contemporáneos en las infancias. Una mirada psicoanalítica.
Episodio #9 – A-saltos, literatura revisitada, excribir hoy / 26 de octubre de 2023
Con Eleonora Cróquer Pedrón, Pablo Domínguez, Erick del Búfalo y Fernanda Del Monte
Conducido por Gabriela Olivo de Alba (coordinadora de 17, Radio). En este episodio conversó con Eleonora Cróquer Pedrón, coordinadora de los certificados a-saltos, literatura revisitada , excribir hoy. También se sumaron Pablo Domínguez, Erick del Búfalo y Fernanda Del Monte, tutores de los anteriores certificados.
Episodio #8 – La dimensión del sabor. Modelos culturales de percepción / 12 de octubre de 2023
Con Ocarina Castillo
Conducido por Gabriela Olivo de Alba (coordinadora de 17, Radio). En este episodio conversó con Ocarina Castillo sobre el gusto, el paladar, la experiencia multisensorial del sabor.
Episodio #7 – Entre el cine y el podcast: el sonido / 14 de septiembre de 2023
Con Antonio Diego y Miguel Espigado
Conducido por Gabriela Olivo de Alba (coordinadora de 17, Radio). En este episodio se conversó acerca de la voz y la sonoridad con Antonio Diego desde Coatepec, Veracruz, sonidista de cine, y desde Salamanca, con el investigador y creador de podcast, Miguel Espigado.
Episodio #6 – Un cuerpo devastado es / 31 de agosto de 2023
Con Fernanda del Monte y Carlos Virgen
Conducido por Gabriela Olivo de Alba (coordinadora de 17, Radio). En este episodio se conversó sobre la obra “Un cuerpo devastado es”, de Fernanda del Monte, coordinadora de Estudios de la Mediación y Digitalidad en 17, Instituto de Estudios Críticos y con Carlos Virgen, escritor, creador escénico, profesor e investigador.
Episodio #5 – Entre los superbloques y las trochas: arte social, estética y política / 17 de agosto de 2023
Con Mariana Rondón, Argelia Bravo y Félix Suazo.
Conducido por Gabriela Olivo de Alba (coordinadora de 17, Radio). En este episodio conversamos sobre arte, política y estética con la creadora y realizadora venezolana Mariana Rondón, desde Lima; con la artista Argelia Bravo desde Caracas y con el investigador y curador cubano – venezolano Félix Suazo, radicado en Miami.
Episodio #4 – Sombriti, la palabra de su voz / 03 de agosto de 2023
Con José Carlos Agüero y Felipe Aburto
Conducido por Gabriela Olivo de Alba(coordinadora de 17, Radio). Esta emisión es sobre Sombriti, libro de no ficción, ensayo político y documento amoroso entre padre e hija, que explora la desaparición de las palabras creadas durante la niñez y la violencia latente en la Ciudad de Lima. Con el autor peruano José Carlos Agüero; Felipe Aburto, editor chileno y la investigadora Lucero de Vivanco.
Episodio #3 – Noches de adrenalina: lo sucio como categoría crítica y estética / 22 de junio de 2023
Con Violeta Barrientos, Eleonora Cróquer y Teresa Cabrera
Conducido por Gabriela Olivo de Alba (coordinadora de 17, Radio). Esta emisión contó con la participación de Violeta Barrientos, poeta y activista en derechos de diversidad sexual; con Eleonora Cróquer, coordinadora de Literatura en 17, Instituto de Estudios Críticos y con la poeta, editora y socióloga peruana Teresa Cabrera. Conversaron sobre la obra de Carmen Ollé, Noches de adrenalina, pieza considerada un parteaguas en la literatura peruana escrita por mujeres. La cotidianidad narrada por una voz poética politizada.
Episodio #2 – Inteligencia artificial ¿herramienta didáctica y de creación? / 01 de junio de 2023
Con Diego Corrales y Alberto Pérez
Conducido por Gabriela Olivo de Alba (coordinadora de 17, Radio). En esta segunda emisión estuvieron como invitados – desde Colombia- Diego Corrales quien investiga los modos de producción de conocimiento y configuración de tecnologías en contextos híbridos mediados por TI; y Alberto Pérez, bibliotecario, librero y promotor de lectura que actualmente investiga y experimenta formas didácticas para la apropiación de la Inteligencia Artificial.
Episodio #1 – Tímpano, martillo, yunque y estribo / 11 de mayo de 2023
Con Ana Lidia Domínguez, Ricardo Lomnitz y Pablo Mansilla
Gabriela Olivo de Alba (coordinadora de 17, Radio) conversó sobre experiencias sonoras desde la antropología de la escucha y el sonido, la improvisación y la audición crítica, con Ana Lidia Domínguez (doctora en Antropología Social, investigadora dedicada desde hace más de una década al estudio del sonido y la escucha), con Ricardo Lomnitz (coordinador del área de Improvisación en 17, Instituto de Estudios Críticos) y con Pablo Mansilla (comunicador social con formación técnica en producción y grabación de sonido, integrante del colectivo SUR AURAL).