Actualidad


Abordajes de actualidad

Sobre la naturaleza de 17

17, Instituto de Estudios Críticos no es una universidad, en efecto. Se concibe a sí mismo como una posuniversidad; es decir, un dispositivo que, al tiempo que asume con pasión y a cabalidad su compromiso con la formación de estudiantes de posgrado, no olvida su responsabilidad frente a la generación de una comunidad de pensamiento y acción –denominada la Caravana– capaz de confrontarse con el saber desde la posición de quien comprende la obligación de interpelarlo en nombre de la oscuridad de lo contemporáneo. Forjada y puesta a prueba como experiencia a lo largo de los últimos veinte años, la posuniversidad, concepto y praxis, sugiere algunas respuestas en nuestra convulsa actualidad: a los abismos enfrentados por la investigación, la enseñanza y la edición, hoy y hacia el porvenir; a la urgencia de instituciones críticas en todos los ámbitos, como contrapeso a las tendencias criminales, autoritarias y ecocidas que arrecian —y que la contingencia pone tan de manifiesto—; a la necesidad de diversificar hoy, de nuevo, los modos de la vida colectiva. Hacedora de mundos, inscriptora de futuros, la posuniversidad es giro, es ensamble, es lazo.

Aclarando mi garganta

Los estudios sobre la discapacidad proponen una nueva manera de pensar dicotomías como persona capacitada–persona discapacitada, persona normal–persona anormal. Su argumento principal es que cada persona es discapacitada. Esto quiere decir que todas las personas llevamos discapacidad dentro de nosotras. Eventualmente envejeceremos y, por consiguiente, nuestro cuerpo envejecerá también.

 

Cueva-Academia-Cueva. O de las vicisitudes de un oso en la Universidad

Escribir, para mí, siempre fue una manera de jugar y, en el proceso de ese juego, una manera de quererme, de encontrarme conmigo, de saberme yo. Un poco en contra del siglo XXI que le pone precio, código de barras y vencimiento a cada espíritu humano, escribir es y ha sido desde siempre mi forma de luchar contra eso. Pienso …

Puerta “D”

Doy testimonio de mi propia ausencia, de esa mujer que se va de vez en vez y regresa con un gesto de extrañeza. ¿De dónde viene?, me pregunto en vano. ¿Qué exilio se le impone? Por ella me pronuncio, quiero tomar su lugar y responder, si se le acusa de algo. Si pudiera abrazarla, quitarle los andrajos y bañarla para …

Una vida sobre ruedas

Mi prima nació con una condición genética conocida como «huesos contracturados», sus pies están en posición hacia adentro y tiene sus manos al revés. Dada la época, fue difícil para su familia aceptar su condición. Ella tuvo muchas cirugías y terapias para ayudarle a tener un poco de autonomía. Aprendió a sostener el vaso y sus cubiertos, a lavarse los …