-
Visibilidad e interferencia en las prácticas espacialesVisibilidad e interferencia en las prácticas espacialesReunida bajo la máxima de Oscar Wilde, «Un mapamundi donde no aparezca utopía no merece siquiera ser visto, pues deja por fuera aquel lugar al que la humanidad siempre llega», esta colección aborda críticamente el campo complejo, móvil y problemático de las prácticas espaciales contemporáneas. Su curaduría ha corrido a cargo de Daniella Blejer, Oliver Davidson, Hugo López Castrillo y Eugenio Santangelo.
-
Los límites de la ficciónLos límites de la ficciónJosé Antonio Sánchez MartínezLa eficacia estética
-
Cartografías de la desolaciónCartografías de la desolaciónDaniella BlejerDe Austerlitz a Constitución
-
Construcción de espacios afectivosConstrucción de espacios afectivosCarlos Méndez y Hortensia MínguezVisibilizar la memoria, (re)habitar lugares
-
Marcar la ciudadMarcar la ciudadIván PeñoñoriEl pixo y los desbordes narrativos del Estado-nación
-
El viaje de MakinaEl viaje de MakinaLuis Escamilla FríasIdentidades que se diluyen, lenguas maleables que surgen
-
Participación extremaParticipación extremaBarbara Steiner “Superkilen” y Daniel McClean “The Bank”A propósito de Superflex
-
Las calles de un continente en llamasLas calles de un continente en llamasCristian A. AravenaEl deambular del teatro político en América Latina en los años sesenta
-
Los mapas invisibles del lugarLos mapas invisibles del lugarCarme NogueiraIntervenciones en el espacio público
-
Invención del teatro, invención de lo comúnInvención del teatro, invención de lo comúnEugenio SantangeloEspacios participativos en la obra de Giuliano Scabia
-
El Chante de TodosEl Chante de TodosYermain Méndez MartínezAlternativas culturales para la periferia de la Ciudad de México
-
Movimientos migrantes a través de la literaturaMovimientos migrantes a través de la literaturaConcepción González EstevaNáufragos, colonizadores y colonizados
-
Institute for Human ActivitiesInstitute for Human ActivitiesRenzo MartensSobre el Lusanga International Research Centre for Art and Economic Inequality
-
Ciudad y la okupaciónCiudad y la okupaciónDiego de Santiago DelfínEspacio urbano, entre utopía y microtopía