Otras ediciones

3920

Bitácora del encierro

Al ámbito puramente mercantil que nos asfixia le contraponemos la sensibilidad, la búsqueda de la belleza que seduce y el rechazo de la estupidez que envilece.
2944

Itinerarios de la cultura contemporánea en México

En el actual momento enfrentado por el medio cultural en México (quizá no tan distinto del que se experimenta en muchos otros países), vale la pena reflexionar sobre lo vivido y pensado entre los años 1994 y 2019. Aquí compartimos nuestra primera contribución a la documentación de dicho período, que publicamos en 2015 en Itinerarios de la cultura contemporánea en México. Una genealogía sin la cual nuestro presente no es pensable.
2705

Nuestra historia no es mentira

Las historias detrás de las paredes del Hospital Gonzalo González en Quito, Ecuador, y el diálogo establecido con 24 personas que una vez fueron afectadas por la enfermedad, y para quienes el hospital permanece como su hogar, responde al entendimiento de que un testimonio es un canal poderoso para “reconocer” el valor y la potencia de la voz de las personas con la enfermedad de Hansen para entender los tiempos que vivimos y los que vienen. Sus narraciones develan la construcción política de lo cotidiano en lugares de reclusión forzada donde el discurso médico y el religioso han intentado controlar la vida y el cuerpo de las personas. Sin embargo, siempre hay lugar para la resistencia, para la resiliencia, y para la vida. Estos testimonios y artículos son la demostración de ello.
2360

Visibilidad e interferencia en las prácticas espaciales

Reunida bajo la máxima de Oscar Wilde, «Un mapamundi donde no aparezca utopía no merece siquiera ser visto, pues deja por fuera aquel lugar al que la humanidad siempre llega», esta colección aborda críticamente el campo complejo, móvil y problemático de las prácticas espaciales contemporáneas. Su curaduría ha corrido a cargo de Daniella Blejer, Oliver Davidson, Hugo López Castrillo y Eugenio Santangelo.
4712

Autografías

Hablar de autografía es mantener a raya cualquier reducción biologista o psicologista. La grafía siempre tacha la ilusión de una sencilla identidad: el único sujeto que tendría cabida aquí es aquel del inconsciente.
3725

El fotógrafo ciego

La relación que la crítica y el psicoanálisis mantienen con todo aquello a lo que es imposible acceder de manera directa, sin mediación.
3790

Espacio de escritura

Inauguramos este portal con un conjunto de materiales representativos de la vocación de Diecisiete, división editorial de 17, Instituto de Estudios Críticos. Provenientes de distintos eventos y publicaciones, el conjunto recupera motivos fundamentales para el despliegue de este emprendimiento y la paulatina maduración de su praxis.