Image
Image
  • Sobre 17, Instituto
    • Coloquios
      • Testimonios de estudiantes
      • Memorias
  • Actualidad
  • Creación
  • Investigación
  • Nuncios
  • Otras ediciones
  • Mapa de sitios
    • Máquina de escribir
      • ACTUAL
      • 2006-2018
    • 17, Instituto
    • 17, Editorial
    • 17, Radio
    • YouTube
    • 17, Consultoría
      • Servicios académicos
      • Servicios generales
    • 17, Impro
    • 17, Ensamble
  • Blogs
    • Blog de la Caravana
    • Lepra en el siglo XXI
    • Improvisar con ñ
    • Babélica
  • 17, Radio
  • Nosotros en el 2020, el 2020 en nosotros
  • Yo en el 2020, el 2020 en mí
Introspección

Introspección

Amanda Hernández
2020

Ultimos suspiros

Ultimos suspiros

Diana Cortés
2020

Duermes sobre mi pecho pero no estás conmigo

Duermes sobre mi pecho pero no estás conmigo

Aarón González
2020

Escape virtual

Escape virtual

Juanjo Enrique
2020

Las dos Tanias

Las dos Tanias

Tania Moreno
2020

Abrazo, proyecto Canas.

Abrazo, proyecto Canas.

Beatriz Sokol
2020

Partida

Partida

Arturo Limón
2020

El abrazo ausente

El abrazo ausente

CC Andrade
2020

Entre besos rehabitarnos

Entre besos rehabitarnos

César López
2020

Autoretrato con flor inmortal

Autoretrato con flor inmortal

Theda Acha
2020

meditacones para convertirse en planta

meditacones para convertirse en planta

Eréndira Gómez Espinosa
2020

Metamorfosis

Metamorfosis

Alberto Lara
2020

Ritual lento

Ritual lento

Giulia Gatti
2020

Autorretrato

Autorretrato

Ángel Olivares
2020

Divinity

Divinity

Tania Solis
2020

A partir de mi madre

A partir de mi madre

Maine
2020

Bitácora de autorretrato

Bitácora de autorretrato

Tania Rubiños
2020

El límite entre las paredes y yo.

El límite entre las paredes y yo.

Diana Blanco
2020

Voces de encierro

Voces de encierro

Edgar Guerrero
2020

Me alegra que hayas venido

Me alegra que hayas venido

Frank Woods
2020

Gesto de una Parálisis Facial en Tiempos de Pandemia

Gesto de una Parálisis Facial en Tiempos de Pandemia

Chan
2020

Atrapada

Atrapada

Pop
2020

narciso no descansa

narciso no descansa

andrea de gyves
2020

La verdad es que todo está en los ojos

La verdad es que todo está en los ojos

Andrea G. A.
2020

Absurdo cautiverio

Absurdo cautiverio

Graciela Uriegas
2020

Quienes soy

Quienes soy

Sara Gálvez
2020

Un viaje sin retorno

Un viaje sin retorno

Leticia Herrera
2020

QUE DIFICIL FLORECER

QUE DIFICIL FLORECER

LUIS ENRIQUE PÉREZ
2020

Despertar del sueño

Despertar del sueño

Paloma Matias Ryan
2020

Siempre estuvimos llevando máscaras

Siempre estuvimos llevando máscaras

Elena Bellinghausen
2020

Autorretrato.

Autorretrato.

Carlos Morales
2020

Miedos pandémicos

Miedos pandémicos

Xonia MH
2020

Angustus

Angustus

Lilián Guerrero
2020

Y de cuando el futuro nos alcanzó

Y de cuando el futuro nos alcanzó

Lía T
2020

Consunción

Consunción

Andrea Olguín
2020

Desbordar

Desbordar

Jude FRAGA
2020

Gara modo covid

Gara modo covid

Alonso Gallegos
2020

A photo of you in 2020

A photo of you in 2020

Aldo Iram Juárez
2020

Amor es esperar por el bien de los dos

Amor es esperar por el bien de los dos

Saory Pérez Zamora
2020

Neurosis pandemica

Neurosis pandemica

Guinduri
2020

"Ahora sé como se siente ser un pez"

Frida Alin
2020

Mi máscara

Mi máscara

Andrea Ibarra
2020

Keres

Keres

BRENDA ISLAS
2020

A veces no me siento yo | 100mg de lamotrigina | Todxs tenemos derecho a una salud mental

A veces no me siento yo | 100mg de lamotrigina | Todxs tenemos derecho a una salud mental

Natalia Herc
2020

Metamorfosis selfie

Metamorfosis selfie

Mariana Elizabeth Gutiérrez
2020

reflejo fragmentado

reflejo fragmentado

Jess Flores
2020

Oráculo Olarog

Oráculo Olarog

Bruno Bresani
2020

Ausencia

Ausencia

Heujenia
2020

Inside souvenir of a maddening dawn

Inside souvenir of a maddening dawn

Eddy José
2020

Siempre (en) llano en llamás.

Siempre (en) llano en llamás.

Danny Alvizú
2020

Combustión

Combustión

Celeste Blues
2020

Vlu el angel azul

Vlu el angel azul

Luis Pegut
2020

I was never there

I was never there

Laura Freeman
2020

Rehabilitación

Rehabilitación

Liliana a Secas
2020

Ensayos para la especulación

Ensayos para la especulación

Eduardo García Márquez
2020

No estoy Aquí

No estoy Aquí

ASTRID RODRÍGUEZ
2020

Materia oscura

Materia oscura

vania bernal
2020

Foreplay

Foreplay

Ana Blumenkron
2020

Salud mental

Salud mental

Danigar
2020

Una voz que me acompaña

Una voz que me acompaña

Hugo Fermé
2020

Y por la noche esta incertidumbre se encarna.

Y por la noche esta incertidumbre se encarna.

Michelle León
2020

Border line

Border line

Samantha Luis
2020

Limbo

Limbo

Paulina Ramos
2020

Naturaleza digital

Naturaleza digital

Addi Almanza
2020

Paisajes interiores

Paisajes interiores

Melisa Olivares
2020

Formas de llegar al cielo azul

Formas de llegar al cielo azul

Shadia Cure
2020

Impermanencia Voluntaria

Impermanencia Voluntaria

Bernardo Coronel
2020

Si tan sólo pudieras ver a través de mí

Si tan sólo pudieras ver a través de mí

Amanda Escudero
2020

Sala de

Sala de

Cris Miranda
2020

De la serie Ritual

De la serie Ritual

Rocko
2020

Onírico

Onírico

Evert Arrañaga
2020

ENFERMEDADES MENTALES , DEPRESION

ENFERMEDADES MENTALES , DEPRESION

WINDA BERKOWITZ
2020

Bloqueo mental

Bloqueo mental

Diego Guzmán
2020

Extremidades en gravedad

Extremidades en gravedad

Gwyneth Nava
2020

el cuerpo que es casa / la casa que es cuerpo

el cuerpo que es casa / la casa que es cuerpo

Andrea Tejeda K.
2020

Mimetizada

Mimetizada

Adriana Balderrama
2020

Nosotros

Nosotros

Susana Moyaho
2020

La espera

La espera

Daniel Orlando
2020

Aislamiento

Aislamiento

Claudia Emilia P. G.
2020

El quebranto.

El quebranto.

Atziri Carranza
2020

Inside

Inside

Arte en Urano Viridis
2020

Renacer

Renacer

Jessie Furlong
2020

Homeless

Homeless

Usi
2020

Huir

Huir

Ceniza Pura
2020

Migración Pandémica

Migración Pandémica

Pablo Hernández Ruiz
2020

4, 24, 32

4, 24, 32

Paola Ismene
2020

15 segundos inmóvil

15 segundos inmóvil

Augusto Elías
2020

"Viaje a la luna" o cómo construir un cohete

Alberto Pazarán
2020

Fuera de lugar.

Fuera de lugar.

Jesús Montealegre
2020

cíclico

cíclico

Paloma
2020

La Otra Alejandra. Autorretrato Plástico.

La Otra Alejandra. Autorretrato Plástico.

Alejandra Toledo
2020

La luz de mi casa

La luz de mi casa

Rodrigo Jardón Gal
2020

Resiliencia

Resiliencia

César Cuevas
2020

El mundo sin mi

El mundo sin mi

Alex Cabrera
2020

Cuarentona en Cuarentena, día 54

Cuarentona en Cuarentena, día 54

Vita Flumen
2020

Cuarto Creciente

Cuarto Creciente

Patricia Medina
2020

The Last Day

The Last Day

Dr. Tellovsky
2020

El lente

El lente

Martín Winocur
2020

Tomando el sol

Tomando el sol

Isaac López
2020

El cumpleaños

El cumpleaños

Rosalinda Olivares
2020

Covid-a

Covid-a

Lisa Gervassi
2020

Proyectos interrumpidos

Proyectos interrumpidos

Sol Mialma
2020

Ropero

Ropero

Izhar Gómez
2020

Pandemonium

Pandemonium

Baldo Robles
2020

De marzo a diciembre

De marzo a diciembre

Venancio López Franco
2020

Confinado.

Confinado.

Martín Zavala
2020

Reflejo del cansancio

Reflejo del cansancio

Monica Paulin Arenas
2020

Dentro del laberinto.

Dentro del laberinto.

Creatigre
2020

Remanentes

Remanentes

Marco Moreno
2020

Espera

Espera

Adriana Martínez
2020

Luz es soledad

Luz es soledad

Paul Estévez
2020

BARRIENDO EL ALMA

BARRIENDO EL ALMA

CÉSAR LÓPEZ
2020

Tipología de basura diaria cuarentena, la atrayente semejanza de días, pisadas y hábitos recogidos (mayo-junio).

Tipología de basura diaria cuarentena, la atrayente semejanza de días, pisadas y hábitos recogidos (mayo-junio).

Mariana Calderón
2020

Cubrebocas

Cubrebocas

Zury Alfaro
2020

Simulacro de intimidad

Simulacro de intimidad

Valeria Villalobos
2020

Suéltame ya!

Suéltame ya!

Joel Trejo
2020

Yo, archivo

Yo, archivo

Monserrat Pantoja
2020

Destemple.

Destemple.

Maria GO
2020

Autorretrato

Autorretrato

Blanca Venegas
2020

Así en mí, y yo en él...

Así en mí, y yo en él...

Mónica Guerrero Mouret
2020

Mimetismos concurrentes

Mimetismos concurrentes

ISABEL
2020

Reencuentro

Reencuentro

Miren Arnoldi
2020

El único modelo

El único modelo

Giovanna Frasco
2020

¿Cuánto más?

¿Cuánto más?

Mauricio Espino
2020

No quiero tener miedo

No quiero tener miedo

Celia Díaz-Argüero
2020

Desrealización

Desrealización

Renata Orvañanos
2020

Interiores

Interiores

Rodrigo Dada
2020

Separación

Separación

Alfredo Pebau
2020

“Buscando contención”

“Buscando contención”

Carmen Torres
2020

Revelar quien soy

Revelar quien soy

Gaby Guetz
2020

A un mes de ser secuestrado y torturado, autorretrato.

A un mes de ser secuestrado y torturado, autorretrato.

Manuel Bayo Gisbert.
2020

El sueño de Mario

El sueño de Mario

Mónica Martz M
2020

Proceso aislado 2190

Proceso aislado 2190

Hugo García
2020

"Encontrar refugio, desvanecerse persistentemente".

radic
2020

Corriendo en el parque

Corriendo en el parque

María Babich
2020

Autoengaño

Autoengaño

Rocío Lomelí
2020

BLENDING

BLENDING

Nadia Samperio
2020

RETABLO ANTIVIRAL

RETABLO ANTIVIRAL

Busto+MichelOmar
2020

Raices

Raices

Frida MeEz
2020

Autorretrato de cardan

Autorretrato de cardan

Benjamín piñón
2020

Maestro rural en camino a la escuela

Maestro rural en camino a la escuela

-
2020

Los demás, obliterados.

Entre las 140 imágenes seleccionadas, apenas hay, en rigor, nueve donde aparece más de una persona ──el autor──. Y en esas nueve, sólo se alude a ese “otro”, o a “los demás” ──el plural sólo se aplica en dos casos──, para señalar su lejanía, su ausencia, su virtualidad o su estar-como-si-no-estuviera.
Se podría pensar que esa ausencia de “otros” se debería ──y de manera obvia──, a lo que no sin lítote se llamó en México sana distancia: al confinamiento.
Quizá no sea tan obvio. A diferencia de muchos países, la cuarentena en México fue hasta cierto punto voluntaria, a criterio. Salvo casos de excepción, el encuentro con “otros” fue posible, aunque limitado. ──Claro que en ese límite podría radicar todo el sentido de la exposición──.
Con todo, y este es mi punto, el encierro también significó una intensificación ──y muy posiblemente un cambio cualitativo── de ciertas relaciones: familiares, y de pareja ──o entre los muchos que, hoy día, comparten un departamento, una casa──, para comenzar; pero también de amistad y vecinales. O de quienes cuidaron a otros. O con nuestros proveedores ──descubrimos el significado de “lo esencial” y que la “cadena de valor” es, al mismo tiempo, una cadena de valores──.
La cuarentena, por otro lado, significó la entrada masiva de la escuela y el trabajo en la intimidad: invadieron las salas, las recámaras, los comedores, los estudios, prácticamente sin horario. Lo mismo que los grupos virtuales de amigos.
En una palabra, en 2020 siempre hubo alguien ──y no pocas veces, muchos, y hasta en exceso──.
Sin embargo, en estas 140 fotografías no hay una ciudad, siquiera vista por la ventana. Vecinos. No hay sociedad. ¿Cómo entender esa obliteración?

Desbrozar

No estaríamos, entonces, ante una crónica, digamos periodística de esos días, sino ante un fantasma, en el sentido que Freud le dio a esa palabra: una representación, velada, en un escenario como un sueño, de un deseo.
Un deseo, en este caso, de “contacto”, “táctil”. Es decir, un deseo de caricia ──de caro, “querido”, en italiano, de acuerdo con el Diccionario Corominas; y, a su vez, del indoeuropeo ka-, “desear”──. Un deseo de ser querido, de ser deseado. De desear.
Salvo en dos o tres casos, no se alude, sin embargo, a un deseo erótico, sexual. Ese con/tacto es más bien amable ──“digno de ser amado”──. El latín amare da lugar a amigo, y amistad.
Se trata de “afecto” ──“cariño, sentimiento por el roce externo”, de acuerdo con el diccionario──.
“Roce”, y esto es muy interesante, comparte raíz con “romper” ──del latín ruptiare──, “quebrar, hacer pedazos, hacer una brecha”──; me imagino que se trata de una brecha hacia alguien, hacia los demás──, en una deriva que pasa por “roza” ──”desbrozar”, “preparar un terreno para cultivarlo” ──.
Por sorprendente que parezca, se desconoce la raíz de “amar”; se supone que vendría de amma, voz infantil para llamar a mamá.
La secuencia de imágenes hablaría, entonces, de una orfandad.

Agotar… y distribuir

Consunción: esta palabra, título de la foto de Andrea Olguín ──joven participante de menos de 21 años──, quizá sea una de las más justas, entre las que se usaron para designar a las imágenes.
De acuerdo con Etimologías de Chile, “consunción”, es la “extenuación y enflaquecimiento”, el “deterioro y extinción de algo, generalmente por combustión, evaporación o desgaste”. Es un “absorber del todo”.
Pero ¿qué es lo que se agota, lo que “se lleva a su final”?
Desde luego, ese yo, tan claramente plantado desde el título del concurso. Lo interesante, aquí, es que en ese “usar algo [el yo] hasta que se agota y se acaba”, en ese “gastarlo hasta el final” [el yo], hay, también, según la etimología, un obtener, un ganar, un tomar, y distribuir. Porque la raíz de la palabra consumir se forma del prefijo com- (con, junto, todo), y el verbo sumere el cual significa tomar. Sumere viene de sub (bajo) y emere (obtener, comprar, ganar). Este verbo se vincula con la raíz indoeuropea em- (tomar, distribuir).
Se trata, entonces, también de tomar, de distribuir algo por abajo.
Y si lo que se combustiona es el “yo”, ¿qué es lo que se distribuye y se gana?

Paraíso

En esta secuencia de 140 imágenes, sólo hay una donde el sujeto mira con claridad a la cámara ──más aún, que mira con claridad── ; en las 139 restantes, la mirada está velada, en blanco, oculta, difractada, “movida”, extraviada, trastornada, ausente, ida, y finalmente… ¡el rostro mismo ha desaparecido!
El cuerpo está distorsionado, contorsionado, anudado, multiplicado.
Con todo, las deformaciones del rostro, del cuerpo, no llegan a ser una máscara, un disfraz: no llegaban a ser “otro”. La fatiga que denotan es la de la mismidad. El hartazgo de ser el mismo. No hay “otro”, en uno.
No hay personaje.
No hay ficción ──del latín fingere, “modelar”; a su vez, del indoeuropeo dheigh, que da lugar al griego thinganein: “tocar con el dedo”, y está presente en el griego paradeisos … ¡”paraíso”!
En esta secuencia de imágenes no se toca ──ese es su tema──. Se señalaría, así, una ausencia ──y un deseo── de paraíso.
Ese jardín, desde luego, es otro tópico.

Para muchos, en él radicaría el sentido mismo de la Historia ──y quizá de las historias──: en la superación de la “separación”, del “ser-separado”.
En la superación, tal vez, del “yo”.
Ese paraíso, es, quizá, esa ganancia, lo que se “distribuye”.

El tópico es clásico, es cierto. Sin embargo, durante esos días de 2020 ──y quizá ahora mismo── adquiere como una calidad distinta; cierta urgencia.
En la primavera de 2020 abrimos nuestras ventanas, y en ese extraño silencio, vimos sorprendidos el regreso de tantos pájaros, de insectos, de olores, de cielos que eran recuerdos… De osos, manatíes, elefantes…
En medio de todo, caray, tocamos el paraíso …
Conrado Tostado

 

editorial@17editorial.org

Image
  • Sobre 17, Instituto
    • ← Regresar
    • Coloquios
      • ← Regresar
      • Testimonios de estudiantes
      • Memorias
  • Actualidad
  • Creación
  • Investigación
  • Nuncios
  • Otras ediciones
  • Mapa de sitios
    • ← Regresar
    • Máquina de escribir
      • ← Regresar
      • ACTUAL
      • 2006-2018
    • 17, Instituto
    • 17, Editorial
    • 17, Radio
    • YouTube
    • 17, Consultoría
      • ← Regresar
      • Servicios académicos
      • Servicios generales
    • 17, Impro
    • 17, Ensamble
  • Blogs
    • ← Regresar
    • Blog de la Caravana
    • Lepra en el siglo XXI
    • Improvisar con ñ
    • Babélica
  • 17, Radio