Actualidad, Lepra en el siglo XXI

“La lepra es un problema del siglo XXI”: cómo se erradica una enfermedad que todos quieren ocultar

“La lepra es un problema del siglo XXI”: cómo se erradica una enfermedad que todos quieren ocultar

El cambio climático, la migración y los conflictos afectan a los pacientes, les alejan del diagnóstico y del tratamiento y estimulan los contagios, afirman los expertos. 500 personas se contagian cada día en el mundo de esta dolencia rodeada de estigma

Lepra

B. Vijayakrishnan lleva 20 años trabajando para atender y visibilizar a los enfermos de lepra en India y nunca ha olvidado a Sambaru Muduli, un chico de 19 años que vivía en una pequeña aldea tribal del este del país, en el Estado de Odisha, que fue diagnosticado a los 10 años y murió nueve después, en 2021, debido a la infección generalizada provocada por úlceras no tratadas. “Comenzó a sufrir deformidades, dejó de ir a la escuela en un lugar donde no tenía ningún otro aliciente. La enfermedad terminó de arruinar una vida ya de por sí complicada, no recibió debidamente el tratamiento, terminó expulsado del pueblo, durmiendo debajo de un árbol y falleció”, explica.

Este ejemplo, uno de tantos en el país del mundo más afectado por esta dolencia, donde se registraron oficialmente 107.000 nuevos afectados en 2023, muestra claramente por qué la lepra es una enfermedad desatendida y por qué, pese a que existen los medios materiales y médicos para hacerla desaparecer, el número de casos sigue subiendo: “Diagnóstico tardío, tratamiento tardío, estigma, falta de voluntad política…”, enumera Vijayakrishnan, en una entrevista con motivo del Día Mundial contra la Lepra, que se celebra este domingo.

Lee el artículo completo en:
https://elpais.com/planeta-futuro/2025-01-26/la-lepra-es-un-problema-del-siglo-xxi-como-se-erradica-una-enfermedad-que-todos-quieren-ocultar.html?utm_medium=social&utm_campaign=echobox&utm_source=Twitter&ssm=TW_CM_PF#Echobox=1737903222