Blog de la Caravana

Devenir escritura 

Palabras pronunciadas el 7 de septiembre de 2023, en ocasión de la Instalación del Archivo Néstor A. Braunstein en el Centro de Documentación e Investigación Judío de México (CDIJUM), Ciudad de México. La grabación de la ocasión permanece aquí

Bienvenidos todos, todas, todes. Es un gusto enorme estar aquí con ustedes. Agradezco su presencia, lo mismo que la presencia de la directora de este Centro de Documentación e Investigación Judío de México (CDIJUM), Tessy Schlosser, como la de Daniel Koren, desde París, y la de Sergio Rodia, aquí mismo.


Es irónico que dispongamos exactamente de 50 minutos para este acto de Instalación del Archivo de Néstor A. Braunstein, como si de una sesión psicoanalítica freudiana se tratara. Pues lo que está en juego sin duda se presta mucho más al tiempo lógico tematizado por Lacan, que al tiempo cronológico. Pero ahí tienen ustedes: la vida, que siempre ha de interpelarnos.

Éste, que es un acto inaugural, es para muchos –para mí también– a la vez el primer acto público luctuoso por la partida de Néstor A. Braunstein quien, como es de común conocimiento, decidió irse hace exactamente un año, en la ciudad de Barcelona, España. 

Así lo dio a conocer en una comunicación privada, que –debido a una serie de motivos de los que el propio Néstor se ocupó largamente, con mucha profundidad, a lo largo de más de diez años– pronto se hizo pública, en el entorno digital. Quedó entonces, como un punto a debatir: ¿este resonante texto de despedida, el “Addio”, forma, o no, parte de su corpus?

Personalmente, pienso que sí, que el “Addio” en efecto pertenece a su producción autoral. En todo caso, privado o público (¿y qué no es a la vez privado y público para el psicoanálisis?), este último escrito puede leerse como un manifiesto. Lo que nada de raro tiene, tratándose de Néstor. Claramente, él no sólo pensó largamente acerca de los por qué y los cómo de su propio fallecer, sino que los escribió y nos los ha dado a leer, meditar y debatir. No dudo en considerarlo, incluso, como una suerte de último acto analítico. 

¿Pero habrá sido el último? El archivo que hoy instalamos es, centralmente, el acervo de un escritor. Verán que esto tiene una importancia particular. Tratándose de un archivo, bien puede venirnos en mente el título del reciente libro de Javier Guerrero a propósito de los archivos de varios literatos latinoamericanos, Escribir después de morir. El sintagma capta la vitalidad constituyente, y no sólo constitutiva, de los archivos, vitalidad que quiero subrayar precisamente en este acto, que es también un acto de duelo. 

Más propiamente, sin embargo, quizás lo que este acto marca es el definitivo devenir escritura de Néstor, lo que no es sino un alumbramiento. Como él mismo ha explicado: leo, por ejemplo, un pasaje suyo tomado de “Ningún ‘retorno a lo inanimado’”, intervención preparada para una reunión a celebrarse, como dice él, en el  triste año 2020 a propósito de los 100 años nada menos que de Más allá del principio del placer, la inmensa contribución de Freud. Al no verificarse ese encuentro, Néstor publicó el respectivo texto en su blog, recién en abril del 2021: 

Para ser, si puedo, más contundente, propongo, en términos a la vez próximos y distantes de los de Freud, que las pulsiones habrán completado su misión no por el retorno a lo inanimado sino por la producción de un nuevo e inédito inanimado, engendrando un cúmulo de restos inertes, que son y quedarán como trazas, desechos, excreciones del pensamiento viviente, destinados a sobrevivir a los cuerpos mortales de hombres y mujeres. La pulsión culmina en la escritura de su fracaso. (…) Un avance desde el inanimado inorgánico que hubo antes de la vida a otro inanimado, sin relación con el primero, que persistirá más allá de la vida. (…) En síntesis: No retornamos a lo inanimado. Vamos hacia ello escriturando la vida. Es la irresistible pulsión de muerte.

Ya lo ven. Néstor no sólo hace un manifiesto de su partida, sino que articula de antemano su propia muerte como un acto escritural. De donde se desprende que su archivo, el archivo de un escribidor –cuyo quehacer en, y por, el psicoanálisis no podría entenderse sin su orientación gramatológica– no es, ni puede ser un incidental. Como tampoco nuestra instalación del mismo, que es su inscripción en lo que en la tradición judía llamamos el Libro de la vida

¿Será irónico, entonces, que su archivo quede instalado, bajo la figura de un comodato, precisamente aquí, en el Centro de Documentación e Investigación Judío de México, al ser él alguien, como dice Groucho Marx, que nunca pertenecería a un club que lo admitiera como socio, tal como Néstor dejó claro siempre, en todos sus clubes de adscripción?

Como expresó hace unos días en una comunicación personal la entrañable Betty Fuks, autora de Freud y la judeidad. La vocación de exilio, obra traducida por Sonia Radaelli y publicada en México a instancias de Néstor: «No podría haber un lugar más adecuado: Néstor era un judío no judío… es decir, disfrutaba, como Freud, de algo que para ambos era del orden indecible: una judeidad comprometida sólo con el devenir-judío.»

“Nada cabe agregar”, al menos por ahora. “De ahí el obligado paso a la escritura aquí rubricado con mi signatura.” Son éstas las últimas palabras del “Addio”: nuestra instalación del Archivo Néstor A. Braunstein consiste justamente en el rubricado definitivo de su signatura, allí donde el nombre del archivo corresponde a su nombre propio.

¡Pero hay tanto de qué hablar!

Por eso, en colaboración con el CDIJUM, una vez instalado este precioso archivo que, desde ahora, podrá recibir toda suerte de documentos relativos a la obra y la persona de Néstor, en 17, Instituto de Estudios Críticos, del que Braunstein fue Consejero fundador, lo activaremos de múltiples maneras. Así haremos a través del área de Estudios de la historicidad, bajo la coordinación de Andrés Gordillo, en compañía de colegas como Francisco Robles Gil. Basta una sola pregunta para comprender la oportunidad de tal activación: ¿por qué y cómo es que, hasta ahora, el psicoanálisis en México no ha hecho archivo, al menos públicamente?

Por eso, también, en virtud de lo mucho que hay para decir, es que el trigésimo sexto coloquio de 17, Instituto, a celebrarse al final de este próximo enero, 2024, estará dedicado a Néstor A. Braunstein. 

De un modo no poco borgiano, Néstor no solo nos legó la biblioteca de sus libros firmados, y la biblioteca –indefinidamente escribible, para decirlo con Barthes– que los nutrió, sino también esa otra biblioteca, inconmensurable a la vez que concreta, inscrita por el manifiesto de su partida y la sostenida anticipación de su propio devenir escritura. Esto nos deja, tiernos lectores que somos, ante una labor terminable e interminable a la vez que infinitesimal e infinita, como sólo podría ser, dado nuestro deseo -paradójicamente común- de la diferencia absoluta. 

Evoco para concluir los nombres de tres apasionadas escribidoras que fueron en su momento compañeras de Néstor: Frida Saal, Tamara Francés y Elsa Andrade Heymann, quien felizmente vive.

Mi reconocimiento a Enrique Schmelnik y Tessy Schlosser, sucesivos directores del CDIJUM, quienes nos recibieron con tanta generosidad y conocimiento de causa. Gracias también a mis compañeros archivistas Koren, Rodia, Robles y Gordillo. En lo personal, quiero agradecer asimismo a mi amada Beatriz Miranda, como también a Susana Bercovich, Jessica Bekerman y Ana Hounie, a la par de todas esas decisivas presencias sigilosas, sin las cuales esta instalación no habría sido posible.

Traté a Néstor a lo largo de más de treinta años y puedo decir que fue un periplo increíble, y un inmenso privilegio.

Muchas, muchas gracias.

17 Instituto de Estudios Críticos, Archivos, Benjamín Mayer Foulkes, Betty Fuks, CDIJUM, Duelo, Escritura, Estudios de la historicidad, Néstor A. Braunstein, Psicoanálisis, Pulsión de muerte

+1, esperanza e infraestructura

Palabras de bienvenida al XXXV Coloquio Internacional de 17, Instituto de Estudios Críticos, “Imaginación Crítica”, coordinado por Eleonora Cróquer Pedrón. Lunes 26 de junio de 2023, Colegio de San Ildefonso, Ciudad de México. El evento ha quedado editorializado aquí.

Quisiera referirme brevemente al estado que hoy guarda nuestro Instituto y, como ya es tradicional, relacionarlo con el tema que nos convoca. No puedo dejar de notar cierta propiedad peculiar de la cifra XXXV –35–, que parece muy redonda, pero que en nuestra propia base, la base 17, supone multiplicar 17 x 2 y sumar + 1. Este +1 no deja de llamar mi atención. Tiene que ver, primeramente, con el Principio esperanza referido en el pasaje de Georges Didi-Huberman elegido por Eleonora Cróquer Pedrón como epígrafe del encuentro:

 

Se trata (…) ni más ni menos, de repensar nuestro propio “principio esperanza” a través de la manera en que el Antes se encuentra con el Ahora para formar un resplandor, un relampagueo, una constelación donde se libera alguna forma para nuestro mismo Futuro.

El propio Principio esperanza consiste en algún sentido en suponer que, ahí donde todo parece estar perdido, siempre puede haber un +1, algo que no había sido tomado en cuenta, una consideración de la cual no estábamos advertidos.  

A la vez, el +1 también remite a la coma en el propio nombre de nuestro Instituto: 17, Instituto de Estudios Críticos. Grato recordar aquí el memorable desarrollo que a propósito suyo nos ofreció nuestra querida amiga, artista y consejera brasileña, Elida Tessler, en 2007, en el curso de nuestro III Coloquio. Desde entonces, hemos explorado la coma profusamente, en la medida en que abre infinidad de espacios precisamente ahí donde no parecía haberlos. La coma es el +1 bajo otra forma.

Asimismo este presente que habitamos, de excepción, se presenta bajo la forma de una suerte +1. Hoy vivimos boquiabiertos, si no es que directamente asediados, y, desde el Instituto –un observatorio y un laboratorio– no dejamos de registrar sus efectos ni de sentirnos interpelados por las mutaciones del temporal. El conjunto de estos cambios nos han enfilado, desde hace una década, a replantear la concepción y organización de nuestro quehacer, a fin de reforzar su instalación

Ya lo decíamos: En 2001 hacía falta un Instituto, hoy hace falta además una mutual. Dicha mutual tiene ahora un nombre certero, Ensamble Crítico, y comienza a dar sus primeros pasos. No es casual la resonancia entre el título de este coloquio y aquel del coloquio XXXI: “Imaginación crítica” e “Imaginación económica”. De un modo orgánico nos hemos enfilado hacia la consolidación de la infraestructura que corresponde a nuestra iniciativa. Se trata de que el +1 no opere de manera incidental, sino toral. Repetimos así en un nuevo ámbito, a otra escala, el gesto fundador del Instituto: que el +1 quede ubicado en el centro de las posibilidades de nuestro pensamiento y quehacer, en vez de ser permanentemente perseguido por los administradores y, por ende, quedar relegado a los pasillos.

Con ello propongo una primera anotación relativa a la reflexión convocada por el encuentro que comienza: el tránsito del impasse al pasaje referido en el subtítulo del coloquio implica un movimiento inaugural infinitesimal. Me refiero a la diferencia entre la escena que corresponde al impasse –el aparente callejón sin salida enfrentado– y el pasaje que supone haber hallado una efectiva salida conlleva un invisible anterior, que después se torna visible. Aunque en principio no sabemos cómo pasar del impasse al pasaje, el camino está ahí de antemano – en una suerte de punto ciego que no puede dejar de recordarnos aquella figura que presidió la fundación de 17, el fotógrafo ciego. 

¿Pero qué es lo que hace falta para que ese invisible presente de pronto pueda ser atisbado por nosotros? Imaginación, precisamente: la diferencia entre el impasse y el pasaje sería un cambio de perspectiva, una modificación óptica, mínima pero decisiva. Ese cambio, de foco, de luz –sutilísimo– es un acto de imaginación que, para efectos de nuestro quehacer, concebimos como un acto de imaginación crítica. Entre otras cosas, porque se trata de un acto de imaginación que –en el sentido del registro Imaginario al que se refiere Lacan– desimaginariza –esto es, descompleta, fragmenta, reduce el brillo y la ficticia nitidez de– el Todo. Lo que supone un repliegue y la aceptación de un punto ciego, como factor permanente y constitutivo. Pues lo que nos impide ver es, de hecho, nuestra certeza en lo que vemos, nuestra fe en lo que suponemos ahí. Eso mismo es el impasse, la burda creencia que lo que vemos es lo que es. Por eso el pasaje suele implicar cerrar los ojos, tomar el pulso de lo que no vemos y entregarnos –en el elemento de la incompletitud– a un acto de imaginación. 

Eso exactamente es lo que tiene lugar ahora en 17. En el tiempo, a partir de una interrogación sostenida sobre nuestra economía, que siempre fue empecinadamente autogestiva, nos percatamos de que era necesario desimaginarizar la pregunta, descompletar la aparente unidad de la cuestión. Así fue que la plataforma para nuevas iniciativas Critical Switch, que hoy comienza a tener presencia pública, surgió como un modo de fortalecer nuestras iniciativas y hacernos de recursos, asegurando que las aportaciones económicas para los proyectos pudieran ser más pequeñas y más diversas, para que no quedáramos presa de las agendas de los grandes financiamientos estatales, privados o de cooperación. Una primera Iniciativa  asegura hoy los recursos para concretarse: el primero de dos o tres libros de nuestro difunto amigo y colega Alejandro Cheirif. La rueda de Critical Switch comienza a girar con base en iniciativas que, una a una, dan lugar a sus propias comunidades de colaboración y apoyo, diversas y parciales. 

¿Pero qué pasa con la comunidad integrada por las agrupaciones organizadas, una a una, en torno a iniciativas específicas? En síntesis, dará lugar a una alianza imaginativa –crítica y económicamente– capaz de impulsar no solo proyectos en particular, sino todo un cauce de ellos, según la tónica por la que a lo largo de dos décadas nos hemos vuelto conocidos. Con ello no sólo se trata de volver viables nuestras propias iniciativas, sino también las de otros, que podrán valerse de esta infraestructura para concretar apuestas intelectuales, creativas, sociales y ambientales en una gama de escenarios al final impredecible. 

Aquí aparece de nuevo el +1. Sabemos que Critical Switch y el Ensamble tendrán muchos usos, pero no sabemos exactamente cuáles serán: ésa precisamente es la esperanza que depositamos en ellas. Programáticamente, lo que queremos poder lograr con ellas de entrada es fortalecer las comunidades social, cultural y académica de América Latina, para remontar el impasse de su precarización. Más ampliamente, deseamos dar lugar a una amplia alianza social y económica orientada por aquello que a lo largo de tantos años hemos denominado la crítica instituyente. 

Anhelamos establecer una plataforma capaz de fortalecer a la sociedad civil mexicana y latinoamericana frente a la creciente incertidumbre y los llanos peligros a los que no logran responder ni el Estado ni el Mercado. Queremos habilitar un dispositivo más amplio que el Instituto, capaz de incorporarlo a la par de muchas otras personas y organizaciones con el fin de responder a los brutales impasses que enfrentamos local y globalmente en este siglo XXI. 

Naturalmente, el Instituto seguirá jugando su papel. En ocasión del encuentro “Imaginación económica”, figuramos la relación entre el Instituto y el Ensamble en términos de una cabeza que se haría de un cuerpo, capaz de permitirle afianzar su relación con tantos otros cuerpos, con el fin de lograr una capacidad práctica allende su vocación por el cultivo de las ideas (en lo que en la Universidad puede vivirse como una suerte de impotencia académica). El Ensamble tiene el sentido de poner ruedas a lo que puede hacerse en y desde el Instituto – lo que, dialécticamente, sin duda dará pie a nuevas interrogantes.

Me he extendido con el fin de subrayar el modo en que el propio Instituto se halla implicado en el planteamiento que anima el presente coloquio. Uno de los recursos más importantes con los que contamos es un marco organizativo que continuamente quiere someterse a los rigores que las investigaciones y reflexiones que lo habitan. Por otra parte, es claro que el Ensamble sólo podrá despertar a la vida apoyado en las dos largas décadas de historia del Instituto y su Caravana en términos de confianza, indicadores y logros de distintos tipos.

A lo largo de nuestra historia han pasado por la Máquina de Escribir, nuestra plataforma de formación en línea, una legión de estudiantes y otros participantes Hoy siguen nuestras redes sociales una enorme cantidad de personas. Esto importa porque nos proponemos impulsar el Ensamble en diálogo con quienes ya han vivido la experiencia brindada por 17, o tienen ya una idea más o menos clara de lo que hacemos y lo que nos anima. Explicar el Instituto en público o en privado siempre ha sido desafiante, pues la ponderación del factor +1 y sus efectos exige ser vivenciado. De donde la ventaja de contar con quienes ya lo han hecho, de más cerca o más lejos, en este escenario en que el Instituto propone una suerte de división celular de su propia experiencia, largamente probada. 

Procuraremos que quienes ya participan de nuestra Caravana comprendan nuestro giro y puedan dejar atrás cierto impasse y hacer un pasaje mediante un infinitesimal cambio de perspectiva que, como ya subrayé, no es una metáfora. Hasta ahora nos hemos relacionado en los términos brindados por el Instituto: como participantes de actividades investigativas, formativas, editoriales, radiofónicas y demás. Sin embargo, bien visto, éstos suponen un recorte particular de nuestros quehaceres y personas más amplias: el prometido ensanchamiento en la perspectiva supone preguntar a los propios caravaneros por sus intuiciones, intereses, propuestas y deseos de vinculación con otros. Sumando, además, una serie de preguntas muy llanas, relativas a sus bases materiales y modos concretos de subsistencia: ¿qué comes?, ¿cómo te vistes?, ¿cómo te abasteces y por qué?, ¿qué más requieres?, ¿qué preferirías?

Entonces, ¿bajo qué condiciones podríamos agruparnos para sostenernos con mayor fortaleza, de un modo críticamente pertinente? ¿Qué nos impide ensamblarnos con miras a ello, como hacemos para otros fines? Vaya atisbo: no hemos de interesarnos solo en nuestras cabezas, sino también en nuestros cuerpos. Porque, como sabemos desde siempre, nuestros cuerpos están en juego de antemano. ¿Qué impediría esta ampliación, hasta ahora soslayada, en lo individual y lo colectivo?  Si apenas una fracción de todos cuantos han conocido el tenor de nuestra iniciativa participan de este proceso, bien podremos comenzar a promover el esquema más ampliamente en excelentes condiciones.  

Mi invitación es a comprender el infinitesimal –e infinito– cambio de perspectiva que implicará el tratarnos integralmente como las personas que somos. A lo largo de muchos coloquios hicimos precisamente eso, en una reunión sin agenda, una cita +1, en que se hablaba libremente de lo que surgiera entre todos los ahí reunidos. Lo intempestivamente surgido solía ser apasionante, además de vivamente pertinente. Relacionarnos como personas, más allá de nuestros roles institucionales asignados, de eso se trataba. Como de nuevo ahora, allende el perímetro de la institución. 

Convoco así al conjunto de los caravaneros, así como a cualesquiera otros en general, interesados en involucrarse en este proceso, manifestando su interés, sumándose a su esclarecimiento, vinculándose y aportando lo que consideren, a modo de un vivaz enjambre de luciérnagas. 

+1, 17 Instituto de Estudios Críticos, Benjamín Mayer Foulkes, Caravana, Ensamble crítico, Imaginación crítica, Imaginación económica, Mercado Flotante, Mutual

Sobre Filosofía e inscripción de Omar Espinosa Cisneros

Hay complicidades que no se pueden negar y da gusto reconocer. Omar y yo hemos coincidido en estudiar la misma carrera en la misma universidad, casi al mismo tiempo, más o menos con los mismos profesores y casi durante los mismos años. Nos introducimos al siglo XXI dando la bienvenida a la filosofía en nuestras vidas y hoy, veinte años después, estamos de nuevo juntos, coincidiendo más o menos en todo, pero con una diferencia fundamental y agradable: fui invitado por él a participar en la presentación de su más reciente libro.

 

Casi en todo, decía, coincidimos, ya que ahora también los dos somos profesores de universidad e intentamos en la medida de lo posible ser investigadores, con sus pros, sus contras y las dificultades de las que él da cuenta en la obra que hoy nos reúne aquí y la cual ha resultado para mí una epístola al estilo de uno de los grandes maestros de la helenística, Epicuro.

Lo que trato de decir con lo anterior es que este libro es una carta filosófica dirigida tanto a la filosofía como a quienes nos dedicamos a ella. Y, así como los helenistas y los grandes humanistas, Omar escribe también para invitar a todos a pensar en lo que hay de más valioso en el mundo que habitamos y que ha quedado, si no olvidado, sí oculto u opacado: la vida. La vida en el sentido clásico griego, es decir, la zoé. ¿Qué hay de especial en esto? Yo creo que mucho.

Supongo, y aprovecharé con esto para hacer un homenaje a uno de nuestros más queridos y admirados profesores, el finado Enrique Hülsz Piccone, que Omar tiene presente una de esas primeras clases en las que éste discurría acerca del origen de todos los conceptos y cuestionaba el predominio del discurso cientificista que identificaba y limitaba la vida en un sentido estrictamente biológico. Si tomamos en cuenta que el Dr. Hülsz fue discípulo de otro maestro entrañable, Don Eduardo Nicol, es posible identificar la veta fenomenológica de la que nuestro autor se nutre y sobre la que continúa su propia indagación. Debo advertirles que esta obra no se trata de una simple reproducción del pensamiento; como Omar señala en su libro, el pensamiento es recreación, lo cual yo también entiendo como una creación novedosa. Aquellos primeros de los que hablé antes pensaron sobre su propio acontecer; nosotros, discípulos directos e indirectos, continuamos con esta reflexión acerca de lo que acontece, pero eso implica poner la atención sobre el devenir y la actualidad en la que vivimos.

Escribir, también nos dice el autor, constituye un acto, una actividad de creación que, sin remedio, implica estar acompañada del pensar. En este sentido, los filósofos han pensado y escrito para transmitir lo pensado, pero ese pensamiento, pese al intento de perdurar que conlleva la escritura, no se mantiene estático. Lo pensado deviene escrito y esto sucesivamente deviene pensamiento, con lo cual, el pensamiento se prolonga, se proyecta y se mantiene vivo, es decir, latente. Los filósofos nos mantenemos pendientes de esa proyección. Leemos para intentar comprenderla, identificar su origen y su finalidad, pero esto nunca se cumple del todo. Filosofar requiere mantenerse a la escucha. Por eso, Omar nos transmite un mensaje para llamar nuestra atención, la de filósofos y no filósofos, sobre aquello que, ya decía yo al comienzo, es lo más valioso del mundo, pero pareciera que nadie le da ya importancia: la vida.

Es por esto que, mientras leía el libro, pensaba en hacerle un reproche al autor, si no es que una sugerencia tardía e inútil, pero con la más auténtica sinceridad e inquietud: ¿por qué no lo has titulado Vida e inscripción? Tras dialogar a través de las páginas de esta obra tuya, Omar, fui comprendiendo que la vida se refiere a eso oculto que impulsa a que, a pesar de todo lo adverso y lo terrorífico, los seres continúen vivos, me di cuenta de que no había error en el título: la filosofía es vital para todos, aunque, suele pasar, sólo algunos pueden darse cuenta y muchos menos pueden entregarse totalmente a ella. La filosofía ocupa el lugar de la vida para algunos, en tanto que nos impulsa y llena de vigor mientras la vivimos.

Lamentablemente, como también señalas, el mundo actual exige de nosotros un desgaste del que no tenemos control. Tal parece que alguien encendió la maquinaria del progreso y no hay manera de detenerla. Esto también se revela en tu recuperación del análisis de la existencia de Heidegger. Nos hemos olvidado de pensar el mundo y con ello hemos perdido la capacidad de recrearlo. En cambio, nos dedicamos a reproducirlo y, para ello, se nos ha impuesto el tener que emplearnos en su mantenimiento y administración. Somos obreros, mano de obra, empleados, despojados de la vida misma, del entusiasmo por hacer y por no hacer, del gusto de imaginar, soñar y transformar el mundo. La fantasía y la imaginación son también propiedad privada y requiere de que acumulemos para tener acceso a ello, ya sea para realizar algo o para disfrutar de su resultado. El ingenio está gobernado por la utilidad y eso nos lleva a la reproducción de normas a las que paulatina y perennemente no nos atrevemos a cuestionar. La normalidad obliga a mantenernos sobreviviendo en este mundo, aunque para ello haya que morir o dejar morir. Nuestras opciones quedan, así, limitadas a sobrevivir para no morir, aunque en ello vaya de por medio el vivir mortificados.

Ante este escenario, nos invitas a reflexionar sobre lo que acontece, es decir, a realizar uno de los actos más peligrosos contra las formas de la normalización: continuar pensando. Para ello, escuchas y nos transmites lo que has escuchado para que nosotros también escuchemos; abres este claro en el bosque, este momento de serenidad, en el que podemos encontrarnos para escuchar las historias de los que sobreviven radicalmente en este mundo.

Escuchar es un acto amoroso y valiente, Omar. Como dices, no sabemos si estamos dispuestos o preparados para lo que vamos a escuchar, y debemos preguntarnos también esto antes de estar a la escucha del otro. Pero, lo más importante, es que tenemos que reconocer que el otro sabe más que cualquiera de lo que está hablando, porque es su experiencia íntima, personal, subjetiva. De ahí la urgencia e importancia de la escucha, en tanto que es creadora del tiempo y el espacio apropiados para la individualidad de cada uno de los que intervienen en la conversación.

Hablar, después de haber escuchado, no debería ser para dar nuestra opinión sobre ello, mucho menos para usarlo como un arma contra quien se considera adversario o diferente. Responder tras la escucha es para confirmar que el mensaje ha sido escuchado y mostrar respeto por eso. La transcripción es, en ese sentido, una manera de confirmar que se ha escuchado al otro, sobre todo cuando éste ha tenido que salir del ruido y ha quedado en el silencio. Insisto en que es una muestra de respeto total.

Esto, querido amigo, me ha resultado el elemento fundamental y más especial de tu libro: la conjunción entre el escuchar y el decir, el diálogo vivo al que nos invitas a participar. Finalmente, me hace pensar en que la escritura está viva cuando se nutre de la vida, y el pensamiento, como has dicho, es vida. De aquí, finalmente, mi agradecimiento a ti por dedicarte a este trabajo de pensar y por no abandonar la vida debajo de las horas de empleo que nos agotan las fuerzas para ganarnos la vida.

 

*Este texto fue leído en ocasión de una presentación de Filosofía e inscripción, Vida y muerte en tiempos de excepción (Ediciones Navarra, México, 2021). El evento tuvo lugar en el Palacio de San Lázaro, el 3 de agosto de 2023, a partir de la convocatoria de María Vázquez Valdez, directora de Bibliotecas y Archivo de la Cámara de Diputados. Participaron, además, el propio Omar Espinosa Cisneros, autor, y Benjamín Mayer Foulkes, director de 17, Instituto de Estudios Críticos (por el que tanto María Vázquez Valdez como Omar Espinosa Cisneros son doctores). La ocasión quedó registrada aquí. De Filosofía e inscripción, Vida y muerte en tiempos de excepción puede leerse un fragmento y adquirirse acá.

La defensa de la democracia es una lucha global

Esta manifestación que celebramos hoy, domingo 23 de julio del 2023, frente a la Embajada de Israel en México, es un evento pacífico llevado a cabo en solidaridad con los cientos de miles de israelíes que desde hace 29 semanas salen a las calles a manifestarse para salvaguardar la democracia de su país. Es uno de los más de 20 actos públicos que se realizan este fin de semana en diversas ciudades del mundo, desde San Diego, en Estados Unidos, hasta Melbourne, en Australia. El nuestro, en la Ciudad de México es el primero en una ciudad en América Latina. Lo realizamos como parte de UnXeptable, una red global de apoyo a los valores democráticos en Israel y que se opone el golpe judicial que pretende dar el actual gobierno.

 

UnXeptable –inaceptable– es un movimiento social lanzado por expatriados israelíes en apoyo de un Israel democrático. Desde UnXeptable Capítulo México, hacemos un llamado a los judíos y judías del mundo para que se unan con el fin de preservar la identidad democrática de Israel.

De acuerdo a lo que expone la red de solidaridad UnXeptable, nos unimos conscientes del grave peligro que implica el socavamiento de las instituciones de orden democrático en Israel:

  • El intento de institucionalizar la discriminación y el racismo.
  • El ataque al sistema judicial y su sometimiento a los políticos; en particular, nos oponemos a los intentos de lesionar el estatus independiente de la Suprema Corte de Justicia.
  • La intención de limitar la independencia de los medios de comunicación y la libertad de prensa.
  • La intención de convertir a las fuerzas de seguridad, militares y policiales israelíes en un instrumento de los políticos extremistas, tanto dentro de las fronteras del Estado de Israel como en los Territorios Ocupados.
  • Nos oponemos al intento de cambiar la Ley del Retorno para excluir a quienes son judías y judíos pero que pueden no encajar en las anticuadas definiciones ortodoxas.

Así, este es un acto organizado por judíos y judías independientes. Algunos somos miembros activos en instituciones de la comunidad judía de México, otros no somos socios de sus instituciones.

Nos une la necesidad de expresar nuestro apoyo a familiares y amigos que viven en Israel, que se sienten en peligro ante el golpe judicial que pretende el actual gobierno. Nos unen, además, las implicaciones que tendría este golpe judicial para la mayoría de los judíos y judías del mundo.

En marzo, las protestas lograron poner en pausa las pretensiones del gobierno de Benjamín Netanyahu de pasar leyes que acabarían con la división de poderes en Israel.

Politizar la selección de jueces y quitarle facultades a la Suprema Corte para revocar leyes anti-constitucionales es una receta, que, como en Hungría y Polonia, harían de Israel algo parecido a una autocracia.

O en palabras del historiador Yuval Noah Harari, en una dictadura.

Esta semana la coalición de extrema derecha y ultra-ortodoxa retoma el proceso legislativo. En la mira está limitar el uso por parte de la corte del concepto legal subjetivo de “sensatez” para revocar las decisiones de los legisladores y ministros.

La sensatez o razonabilidad es un estándar legal utilizado por muchos sistemas judiciales en sistemas parlamentarios democráticos. Una decisión se considera no-razonable si un tribunal dictamina que se tomó sin considerar todos los factores relevantes o sin dar peso relevante a cada factor, o dando demasiado peso a factores irrelevantes.

Esta herramienta la utilizaron hace unos meses jueces israelíes para impedir que Arieh Deri, líder del partido ultraortodoxo Shas, fuera nombrado ministro en el actual gobierno.

El tribunal sostuvo que no era sensato o razonable que una persona recientemente condenada por fraude fiscal ocupara un ministerio en el gobierno.

Lo que pasa en Israel, centremos o no nuestra vida judía en ese país, lo que pasa en el llamado Estado judío, acaba impactando en las comunidades judías del mundo. Para bien o para mal. Hemos convocado a este acto de apoyo y de protesta para manifestar nuestras convicciones pluralistas en el judaísmo.

El pluralismo es pilar en la práctica judía. Pero no todos en el Israel están de acuerdo con ello. El ministro para la Diáspora, Amijai Shikli, por ejemplo, ha denigrado e insultado a la comunidad LGBTQ+, a quienes practican un judaísmo reformista y también ha amplificado los mensajes antisemitas que se utilizan mencionando a George Soros como el mal de todos los males.

Sí, ese es el mismísimo ministro para la diáspora, miembro del actual gobierno que pretende dar el golpe judicial.

Sabemos que el pueblo judío es un pueblo plural. Cuando se trata del pueblo judío y sus ansiedades, por lo general recurrimos a la siguiente afirmación: en una mesa donde se encuentren cinco personas judías discutiendo, habrá seis opiniones. Sí, es un chiste trillado y es, a la vez, ¡cierto! ¿O alguien tiene otra opinión?

Más allá de esta imagen que nos remonta a hombres y mujeres que estudian el Talmud, lo cierto es que es muy difícil encontrar a alguien que niegue el valor de la libertad, incluyendo las libertades de opinión, asamblea, pensamiento, religiosidad, sexualidad, y un largo etcétera.

No es casual que el hito fundacional del pueblo judío sea el de la lucha por la libertad, la cual recordamos año con año en nuestras mesas de Pésaj. Incluso la recordamos como si fuéramos las mujeres y hombres que salimos de Egipto y nos enfrentamos, personalmente, a la incertidumbre del desierto.

Sí, libertad y también memoria. Somos un pueblo que se construye así mismo tanto desde la memoria más lejana como de la más reciente para entender el tiempo presente y construir un mejor mundo para nosotros y nuestros prójimos. Algunos lo llaman Tikun Olam, reparar el mundo. Aprender de la historia, para que no vuelva a repetirse, es un mandato reciente: el pueblo judío sabe de la tragedia que implican las persecuciones y el rechazo, es decir, la falta de aceptación a la diversidad.

El sabio Hillel lo resumió siglos atrás con una sola frase: “Todo aquello que es odiado por ti, no lo hagas a tu prójimo, eso es toda la Torá, ahora ve y aprende.”

Desde estos mandatos –libertad, memoria y amor al prójimo– es que judías y judíos mexicanos nos solidarizamos con los manifestantes en Israel que desde inicios de enero salen a las calles para salvaguardar los valores democráticos y proteger la independencia de su sistema judicial.

Nos solidarizamos con los cientos de miles de israelíes que están en estos momentos en las calles de decenas de ciudades para hacer valer lo proclamado en su declaración de independencia: Israel «promoverá el desarrollo del país para el beneficio de todos sus habitantes; estará basado en los principios de libertad, justicia y paz, a la luz de las enseñanzas de los profetas de Israel; asegurará la completa igualdad de derechos políticos y sociales a todos sus habitantes sin diferencia de credo, raza o sexo; garantizará libertad de culto, conciencia, idioma, educación y cultura.»

Esa es la brújula moral que ofrece una dirección pluralista en Israel y de la que es muy difícil estar en contra. Sin embargo, hoy hay un gobierno israelí que desconoce esta proclama fundacional.

Por eso estamos acá presentes, para solidarizarnos con quienes en Israel defienden a sus valores democráticos y pluralistas.

Estamos presentes quienes profesamos nuestro judaísmo desde las corrientes ortodoxas, masortíes o reformistas. O quienes no somos religiosos y nos definimos como judías y judíos humanistas, laicos o ateos.

Estamos quienes consideramos que Israel es vital para el judaísmo contemporáneo, y también quienes sostenemos que nuestro judaísmo no depende de Israel.

Estamos presentes quienes nos definimos políticamente de izquierda, centro o derecha.

Estamos quienes consideramos a la ocupación y colonización de Cisjordania y Jerusalén oriental como un factor determinante que pone en entre dicho a una democracia; y estamos quienes consideramos a la ocupación un asunto de seguridad que llegará a su fin tras negociaciones con el pueblo palestino.

Esta pluralidad solo es posible expresarla en ámbitos democráticos que habilitan la posibilidad a ser diferentes, que habilitan la creación de espacios para la escucha, la opinión y el respeto a la otredad.

Sabemos que una democracia no se sostiene únicamente con elecciones recurrentes. Un sistema democrático depende de, entre otras cosas, separación de poderes, pesos y contrapesos –que protejan los derechos de las minorías–, una prensa libre, una sociedad civil vibrante y, respeto a los derechos humanos elementales que sean pilar de la justicia social.

Las democracias no son perfectas. Requieren de reforzamientos constantes. Hemos sido testigos en carne propia de países democráticos que devienen en dictaduras atroces. Ahora es el momento de solidarizarnos con quienes defienden a la democracia israelí, no esperar a que esos espacios se cierren ante un potencial régimen opresor.

Hace unos días, una ministra de una Suprema Corte de Justicia dijo lo siguiente:

“(…) lamentablemente en gran parte del mundo surgen voces y movimientos que intentan poner en entredicho la legitimidad de la función judicial. Pretenden mermar, a veces de forma sutil, otras de forma directa, la independencia de los poderes judiciales”.

“(…) la merma de la independencia judicial como una de las vías para debilitar la división de poderes en nuestras democracias constitucionales, nos enciende focos rojos. La historia se repite y con ello la idea de que los tribunales constitucionales se reduzcan a replicar la voluntad de los gobernantes, bajo las reglas únicamente de las mayorías”

“La historia no miente, el discurso de odio, los argumentos sin razón, las constantes críticas, la adjetivación y descalificación del quehacer de las juezas y jueces, nunca han sido buenos consejeros. De esta dimensión es el reto que enfrentamos las sociedades”.

Lo anterior fueron las palabras de Norma Piña, Ministra Presidenta de la SCJN mexicana.

Y es que el debilitamiento de las democracias es un fenómeno global. En América Latina, Estados Unidos, Europa los sistemas democráticos están siendo puestos a prueba y se enfrentan al embate de ideologías supremacistas e intolerantes.

Si esto es cierto, la lucha por la democracia es también un asunto global.

Como judías y judíos, sabemos que los discursos de odio, incluyendo el antisemitismo, son proclives a aparecer cuando los espacios democráticos se cierran. No es casual que los actos y expresiones antisemitas se incrementaran en Estados Unidos con el trumpismo. No es casual que el racismo y la discriminación estén presentes en los países donde la ultraderecha y las ideologías supremacistas han retomado fuerza y espacios de poder real, como sucede hoy mismo en varios países de Europa.

Ese es el peligro real y latente: el golpe judicial impulsado por el gobierno de ultraderecha convertirá a Israel en país racista y discriminatorio.

Sin la separación de poderes y con un poder judicial disminuido ante un gobierno como el actual, se impondrá la interpretación de la ultra-ortodoxia y la extrema derecha israelí. ¿Cuántos de los judíos y judías que vivimos fuera de Israel nos identificaríamos con un país que no respeta los derechos humanos básicos para todos sus habitantes?

¿Cómo exigiremos el respeto a nuestros derechos en los países en los que nacimos –y de los que somos orgullosamente ciudadanos– cuando el llamado a sí mismo Estado judío no lo hace para todas las personas sobre las que rige?

Que sea claro, la democracia nos brinda la oportunidad de gozar ciudadanías plenas; sin importar nuestros géneros, creencias religiosas, culturas, sexualidades o antecedentes familiares.

Quiero terminar leyendo el poema «Siente lástima por la nación» (Pity the Nation) del poeta estadounidense Lawrence Ferlinghetti, de 2007, inspirado en el poema de Khalil Gibran de 1933:

Siente lástima por la nación cuyo pueblo son ovejas
Y cuyos pastores las engañan.

Siente lástima por la nación cuyos líderes son mentirosos,
Cuyos sabios son silenciados,
Y cuyos fanáticos frecuentan las redes de comunicación.

Siente lástima por la nación que no levanta la voz
Excepto para alabar a los conquistadores;
Y aclama al matón como héroe
Y pretende gobernar al mundo
Por la fuerza y por la tortura.

Siente lástima por la nación
Que no conoce otra lengua sino la propia
Y ninguna otra cultura sino la propia.

Siente lástima por la nación cuyo aliento es el dinero
Y duerme el sueño de los demasiado bien alimentados.
Siente lástima por la nación, oh, lástima por la gente
que permite que sus derechos se erosionen
y sus libertades sean borradas.

Mi patria, lágrimas de ti,
¡Dulce tierra de libertad!

Vislumbres para la supervivencia en tiempos críticos

1.

El universo de Dante se ha invertido -nos advierte Georges Didi-Huberman en Supervivencia de las luciérnagas. Mientras la gloria luminosa y la sobreexposición corresponde ahora a los pérfidos, las luciérnagas procuran ser discretas emitiendo sus señales inocentes a pesar de las amenazas. Prefieren danzar vibrante pero discretamente, mantener un perfil bajo con sus luces tenues, a que la fama efímera de la sobreexposición produzca sombras engrandecidas en medio de los reflectores que parezcan una amenaza —más fantasmática que real— para quienes aspiran al poder.

 

2.

Caminamos a destiempo en nuestro tiempo. A variables ritmos. Entre las arritmias del andar ajeno -entre compas y cazadores- la danza es todavía posible. Más vale el vaivén de un paseo impulsado por el deseo, que una coreografía ávida de goce.

 

3.

Las pequeñas luces son posibles, además de urgentes. Resplandores de inocencia en medio de la noche en que la luminaria excedida hace de ella un espectáculo.

 

4.

Las luciérnagas no han desaparecido. Han declinado a vivir entre los reflectores, bajo el panóptico de las cámaras de vigilancia y de las engañosas luces de las pantallas (p. 44). El tenue brillo de su danza orienta nuestros pasos en tiempos de desesperanza.

 

5.

Pasolini se refiere al <<genocidio cultural>> como el <<verdadero fascismo>>, refiriéndose al que se emprende «con los valores, con las almas, con los lenguajes, con los gestos, con los cuerpos del pueblo» (p. 21). En 1975, antes de desarrollar la idea de «la desaparición de las luciérnagas», Pasolini introduce el tema de «la desaparición de lo humano» como la tragedia en la que ya simplemente artefactos singulares «se lanzan unos contra otros» (p. 22). Lo propio de la vida -no obstante- no es la forma única sino la pluralidad de formas.

 

6.

Según nos dice Didi-Huberman, desde la perspectiva de Pasolini, la desaparición de las luciérnagas ocurre no en medio de la noche, sino «en la cegadora claridad de los <<feroces reflectores>>»  (p. 22). La potencia de la vida declina y decrece bajo las luces del espectáculo.

 

7.

En un texto titulado <<Neocapitalismo televisivo>> publicado en 1958, Pasolini se refiere a las luces de la pantalla de la televisión como aquello que provoca en las capas inferiores de los pueblos «el sentimiento de una inferioridad casi agonizante» (p. 26). La televisión, como las pantallas individuales que hoy muchas veces nos distraen y alejan de lo más próximo -además de la innegable posibilidad de aproximarnos al fulgor de lo distante- tienen el riesgo de deslumbrarnos y así disminuir nuestros afectos.

 

8.

En <<Artículo de las luciérnagas>>, Pasolini termina por suicidar su amor por el pueblo italiano. Según la paráfrasis de Didi-Huberman: «las luciérnagas han desaparecido en esta época de dictadura industrial y consumista, en la que todos y cada uno terminan por exhibirse igual que una mercancía en su escaparate, una manera, justamente de no aparecer. Un modo de trocar la dignidad civil contra un espectáculo indefinidamente monetizable. Los reflectores han ocupado todo el espacio social, nadie escapa ya a sus <<feroces ojos mecánicos>>» (p. 28). El sistema es omnívoro y deglute todo para convertirlo en mercancía. Pasolini -como advierte Didi-Huberman- parece un vidente, un profeta de un neofascismo que -en las palabras del primero- es «un reclutamiento total, hasta la profundidad del alma» (p. 29). Todo puede ser empleado y útil para el neofascismo al que se refiere Pasolini. ¿Cómo resisten la imaginación y el pensamiento?

 

9.

Las luciérnagas escapan de la visión de quien permanece estático en su lugar. Declinan a manifestarse y aparecer en donde «ya no es el lugar adecuado para percibirlas», según ha escrito Denis Roche, el poeta-fotógrafo (p. 35). Emprender un viaje, una experiencia interior, íntima también con el afuera, acaso de extimidad que devuelva a las cosas más cotidianas su condición de fuente de asombro: ¿no es acaso la aventura más urgente?

 

10.

En nuestra manera de imaginar descansa y se sustenta una manera de hacer política. <<La imaginación es política>> -afirma Didi-Huberman (p. 46). De nuestra forma de imaginar dependen las formas en que podamos asociarnos políticamente con otros o la imposibilidad de encontrar los medios para hacerlo.

 

11.

Nunca estamos solos. Nos acompañan otros con los diversos frutos de una soledad que es compartida. Orientamos nuestro camino con el destello errático de la risa y la alegría en medio de la noche. Nos acompaña -inevitablemente- el resplandor superviviente de los signos, de las imágenes y del pensamiento como obra de una gracia impersonal que nos excede, nos destruye y nos recrea.

 

12.

Las luciérnagas -como hacía George Bataille según afirma Didi-Huberman- escapan de los reflectores para «emitir sus fulgores de pensamientos, de poesías, de deseos, de relatos» (p. 108). Es inevitable dejar un resto, incluso sin mucho movimiento. Aunque a veces para afirmar la supervivencia es menester «huir, esconderse, enterrar un testimonio, irse a otra parte, encontrar la tangente…» (p. 116). Hay restos cuyas potencias diferidas y declinadas otorgan otra vida. Hay veces en las que resistir la seducción del reflector y del brillo falso de la gloria es un asunto del que depende nuestra vida.

 

13.

Hay la posibilidad de hacer de la experiencia -clandestina pero indestructible- un pre-texto. Los signos resisten pese a todo. Incluso cuando la amenaza atenta contra la propia existencia. En la fuerza diagonal del pensamiento, el futuro se ex-tiende hacia un horizonte incierto y amplio de potencias. «Solo de nosotros depende no ver desparecer las luciérnagas» (p. 119). Por ello es también urgente reavivar las luciérnagas en los restos nuestros que nos sobrevivan.

 

14.

Un pensamiento o una imagen al borde de la desaparición -en la urgencia de la huída- emite sus señales a pesar de todo. Pese al miedo, la cautela y la amenaza: los frutos fugitivos de la creatividad resisten y organizan el pesimismo. Descubrir de vuelta las luciérnagas es posible compartiendo los fulgores de la imaginación con otros. Un lazo es todavía posible suscitando la donación de otros saberes, de otras imágenes, de otros afectos.

 

15.

Es posible dar lo que tenemos, y también es posible reservarlo para nosotros mismos. Pero también es posible dar lo que no tenemos, dar nuestro tiempo, nuestra escucha, nuestra potencia de ser afectados y afectar, nuestro cuerpo como zona de afectos y, donde los destellos de nuestro deseo y de nuestro pensamiento pueden mantenerse silenciados o compartirse, transformarse con otros, errática pero generosamente. Acaso la disposición al intercambio de nuestros no-saberes, de las fisuras, de las experiencias diminutas e intermitentes es también una forma de reciprocidad positiva que nos permite dibujar e imaginar figuras inéditas.

 

 

Lucciole

En medio de la noche

sin reflector ni gloria

la experiencia que resiste

camino en la fisura.

Cuando las luciérnagas

con su luz intermitente

y su fuerza diminuta

nombran

imaginan

dibujan

plurales

nuevas formas.

 

Lucciole II

Erráticos e inocentes

resplandores de alegría

en medio de la noche

y de esta cuasi-obscuridad.

Un destello sin pecado

la gracia que irrumpe

en un terror que envuelve

la esperanza resiste

y re-existe

ignora el final.

 

Cultura y barbarie

Escritura al margen

intermitencia.

Atisbos del pasaje

tránsito sin meta

el paso-movimiento.

Mirada amante:

instante que se fuga

plural y singular

la inmediatez

de un boceto.

 

La danza

Sin límites:

paseo de ritmos,

imágenes

y palabras

galopando

sin control.

 

Luz menor y fugitiva

resplandor

descenso

resistencia de un destello

fenómeno

reaparición

supervivencia.

 

Ocaso u Occidente

descenso

movimiento oscuro de belleza inédita

círculo

aurora: deseo.

 

Palabras-luciérnegas

pugnan y responden

a palabras-reflectores

que ciegan y siegan

la potencia de narrar esa batalla.

 

 

Bibliografía:

Georges Didi-Huberman,  Supervivencia de las luciérnagas, Abada Editores, Madrid, 2012.