Actualidad


Abordajes de actualidad

René Lew (París), Marta Gerez Ambertin (Tucumán), Patricia Gherovici (Filadelfia)

Marta Gerez continúa su diálogo con Néstor Braunstein poniendo en relación los distintos superyo con los diferentes modos del goce. René Lew rinde homenaje a Braunstein confrontando sus respectivas miradas sobre el lugar de la letra en relación al goce y la recurrencia. Patricia Gherovici pone el acento sobre la cuestión de la identidad como el centro de la interrogación existencial de los sujetos confrontados a la cuestión del género.

 

Mariflor Aguilar Rivero, Jorge David García (México), Raúl Antelo (Florianopolis)

Mariflor Aguilar habla de la cercanía de Braunstein con la filosofía y, en concreto, con el marxismo. En un momento en que el pensamiento de izquierdas buscaba en el freudomarxismo nuevas vías de reflexión, la obra de Braunstein significó una estimulante interlocución para «insistir en la transformación y resistir ante tiempos difíciles». Sus reflexiones en torno a la «economía política de la atención» vaticinaron algunos de los problemas a los que se enfrentan las sociedades contemporáneas. 

Jorge David García dirige una sentida carta póstuma a Néstor Braunstein, con quien compartió durante más de una década una de sus grandes pasiones: la música. La intervención de Jorge David está enmarcada en la forma en que la ópera «Moisés y Aaron» de Schönberg (y su presunta continuación en la ópera «Prometeo» de Luigi Nono) significó el inicio de su amistad. Estas reflexiones permiten entender que, en la cercanía entre música y psicoanálisis, la «escucha» adquiere una dimensión más amplia.