Actualidad


Abordajes de actualidad

La humanización mutua, condición para establecer un diálogo en-disputa

A partir de su intensa experiencia como interventor en conflictos diversos, Joseph Scalia III aporta el concepto de diálogo en-disputa (disputational dialogue). La desintoxicación de los enfrentamientos, precedida por lo que Scalia III denomina la humanización mutua, abre horizontes que una aproximación tradicional a la resolución de conflictos no suele lograr. Aquí Joseph Scalia III dialoga con José Hamra Sassón y Benjamín Mayer Foulkes en inglés, para acceder a la traducción al español hay que activar los subtítulos que ofrece YouTube. 

Babélica: los motivos tras un dispositivo de escucha de posiciones antagónicas

En un ambiente de opiniones que tienden a la polarización y al desgaste, articuladas con frecuencia en un lenguaje cargado de grandilocuencia, esta primera jornada sobre IsraelPalestina, convocada por el Programa Babélica de 17, Instituto de Estudios Críticos, apuesta por un foro de escucha. A diferencia de la mayor parte de los eventos actuales sobre el mismo tema, convocamos a …

The transformative power of grassroots initiatives

I am Satish Sawant, and I’m thrilled to share the journey of our collective efforts in advocating for the rights and development of individuals affected by leprosy in India. Growing up in a leprosy colony in Pune, both my parents battled this condition. Their resilience in the face of societal challenges deeply influenced me. Despite the stigma and hardships, they …

Jussara Teixeira, Beatriz Miranda Galarza, Arnaldo Kraus, Sergio Rodia (México)

  Darse muerte por amor a la vida  Sergio Rodia   «On est bien peu de chose, et mon amie la rose, me l’a dit ce matin» canta, casi susurrando, una jovencísima Françoise Hardy al inicio de Vortex, la última película de Gaspar Noé. Rebelde e iconoclasta, Noé es conocido por su estilo lisérgico, vertiginoso y desafiante: en sus películas …

Daniel Koren (París)

Jacques Nassif, a través de la inversión del célebre “traduttore/ tradittore”, y más allá de la alusión a las diversas traiciones que Braunstein debió afrontar, subraya un tipo particular de lazo transferencial establecido a partir de la escritura. Daniel Koren subraya que el sintagma “epistemologia negativa”, utilizado por Braunstein en algunas ocasiones, pareciera indicar no solamente la relación del psicoanálisis con la epistemología sino también una posición ética del psicoanalista.