Actualidad


Abordajes de actualidad

El desafío de articular una consultoría crítica: experiencias y posibilidades

17, Instituto de Estudios Críticos aglutina tanto la producción y difusión de conocimiento en gestión y estudios organizacionales, como la práctica de la intervención y asesoría al mundo del trabajo. Haciendo énfasis en la escucha, en la +disciplina, en lo residual y en la capacidad de articular comunidades para interpelar a saberes supuestos, el área de Gestión crítica y pensamiento organizacional y la Consultoría de 17, Instituto de Estudios Críticos se orientan a encontrar resonancias de los problemas que enfrentamos para gestionar propuestas a los avatares del entorno imbuidos en la discusión social contingente. Sumándonos al llamado del presente Coloquio, hemos invitado a experimentadxs consultores y académicxs a preguntarnos por la consultoría como una gestión de pro-ducción crítica.

 

Gestión de las políticas del registro y la imagen

Una conversación con Erika Diettes sobre sus intervenciones artísticas y su relación con los cuerpos ausentes y sus re-presentaciones, la política y la elaboración del duelo, con Lorena Cardona y Paola Acosta.

 

Discapacidad y disidencias: (des)encuentros en la gestión cultural

La interseccionalidad es un concepto que ha cobrado vida en el campo de los estudios críticos de la “discapacidad” muy recientemente. Un diálogo constante entre el área de “discapacidad” y la de género dentro de 17, Instituto, nos posibilita mirar de cerca no solo dicho concepto, sino y sobre todo, conjugarlo con la gestión cultural, el arte y el activismo. En esta mesa conjunta participan tres representantes (artistas, activistas y gestores) de organizaciones conformadas desde el pensar conjuntamente a la “discapacidad” y a la diversidad sexogenérica. Sabrina Pachón Torres (Polimorfas, Bogotá), Adiós al Futuro Proyecto Intersexual (Guadalajara), y Elian Chali (Torceduras y Bifurcaciones, Córdoba), nos acompañan en la reflexión sobre el encuentro entre esta multiplicidad de conceptos y su materialización a través de las actividades que realiza cada organización.

 

Entre lo incalculado y lo incalculable: gestión crítica de incertidumbres

Este diálogo se inscribe en el área de Ecología, tecnología y sociedad, cercana a los debates contemporáneos post-textuales y a la crítica escritural desconstructiva. Aborda un inusual cruce de perspectivas críticas para revisar la doble condición de la gestión de incertidumbres en el escenario tecnológico: lo incalculado-incalculable. Lo primero referente a su carácter socio-político y cultural que produce insistentemente marcos de gestión y control; lo segundo, a aquello que se escapa a dicha gobernanza, tanto las fugas de control como la residualidad inherente a la cosa misma.

 

Pro-ducciones y ficciones. Sobre la gestión crítica de la cultura para las infancias

En esta conferencia magistral, la gestora cultural argentina María de los Ángeles “Chiqui” González (Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Aberdeen, Escocia), comparte su larga experiencia para la producción y creación en la gestión cultural con las infancias. Creadora del “Tríptico de la infancia” de Rosario, Argentina, muestra relevante a nivel internacional, de su particular concepción de la infancia, el juego, las imágenes y el trabajo cotidiano con los ciudadanos.