Nuncios


Contenidos patrocinados

Codigofagia. Cine mexicano y ciencia ficción

De Itala Schmelz publicamos el capítulo «La noción de modernidad en Bolívar Echeverría» del volumen Codigofagia. Cine mexicano y ciencia ficción, recién publicado por Akal (2022). El libro explora el cine de ciencia ficción producido en México hasta la fecha desde la segunda mitad del siglo XX. Como leemos en la contraportada: «El concepto de codigofagia, definido por Bolívar Echeverría como proceso cultural de apropiación y resistencia ante los discursos dominantes, funciona para observar la inoculación de los imaginarios nacionales, particularmente los indigenistas, en las tramas tecnofílicas que han hecho de la ciencia ficción la narrativa favorita de la sociedad moderna. En este volumen se analiza la particular relación de México con el progreso promovido por los grandes capitales de occidente y sobre todo se reclama el derecho a pensar e imaginar el futuro desde aquí».

 

 

 

Como una pieza suelta: el constitucionalismo administrativo de Adrian Vermeule

El artículo de Adrian Vermeule “Common Good Constitutionalism”, publicado en The Atlantic el pasado marzo, señala un giro copernicano en el debate acerca de la ley pública en Estados Unidos. En los últimos meses, teólogos, historiadores y abogados constitucionales prominentes han tenido algo que decir sobre el llamado de Vermeule por un constitucionalismo del bien común nuevo y sustantivo. No …

Filosofía de la apariencia física

En seguida el Prólogo del libro Filosofía de la apariencia física de Ángel Octavio Álvarez Solís, publicado por editorial Taugenit, 2021. Entre sus obras anteriores se cuentan: Filosofía Política. Arqueología de un saber indisciplinado (2020), La república de la melancolía. Política y subjetividad en el Barroco (2015) y Límites de la experiencia histórica. Ontología y epistemología de la historia en Wilhem Dilthey (2010).

Instituting Thought. Three Paradigms of Political Ontology

Introduction  Roberto Esposito   The title and subtitle of this book are related in a doubly asymmetrical manner. First because the title – Instituting Thought – only refers to the third of three paradigms mentioned in the subtitle; but also because, instead of examining it from without, I place myself and proceed from within, attempting both its definition and its …